El pasado mes de julio los repartidores iniciaron una protesta ante la intención de la empresa Boyacá de despedir al 60% de los repartidores de la Comunidad de Madrid y una reducción del 55% de la retribución


Después de un año de negociación para la renovación del contrato suscrito en su día entre la Asociación de Repartidores de Prensa de la Comunidad de Madrid, y la empresa distribuidora DIMA Distribución Integral, anteriormente propiedad de las empresas editoriales de los principales periódicos españoles y actualmente propiedad del operador logístico Boyacá, y que vencía el pasado viernes 31 de Agosto, la Mesa Negociadora que representaba a los repartidores de prensa y Boyacá suscribieron un nuevo Acuerdo Marco que recoge la nuevas condiciones contractuales para los próximos 3 años, contemplando nuevas condiciones económicas tanto para los repartidores que continúan desarrollando su actividad como de los que voluntariamente cesan en su actividad a partir de ahora a cambio de una compensación económica.

En el acuerdo alcanzado ha sido de vital importancia la mediación de la Unión de Autónomos UATAE, evitando así  el despido de más del 60% de los trabajadores autónomos. El acuerdo prevé que  solo 90 cesarán su actividad voluntariamente, a cambio de una compensación económica. Las condiciones negociadas mejoran considerablemente la propuesta inicial de la empresa Boyacá, que ofrecía que el resto del 40% de los trabajadores pasaran a percibir una retribución del 55% menos, a pesar de que en los últimos años ya sufrieron varios recortes económicos.

Los pasados meses de julio y agosto este conflicto llegó a una situación de bloqueo cuando los quioscos de prensa de la Comunidad de Madrid quedaron desabastecidos varias semanas y Boyacá intentó contratar vehículos particulares para hacer el reparto diario. 

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha sido una negociación difícil ante dos posturas antagónicas y advierte de que “el sector del transporte es un ejemplo de la difícil situación de los autónomos en España y el aumento de la precariedad”, a la vez que valora la “generosidad de los repartidores de prensa autónomos al aceptar los cambios de condiciones  y los ceses voluntarios”.

 

Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda Tecnología

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda

28 Junio 2023

Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

El transporte aragonés volvió a  celebrar San Cristóbal Asociaciones

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal

10 Julio 2023

Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

CETM: Asociaciones

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"

29 Junio 2023

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos