Desigual satisfacción enre las asociaciones generalistas de Autónomos que seguirán impulsando una reforma del RETA en la subcomisión creada en el Senado.
El pleno de la Cámara Alta ha dado el visto bueno a la ley con 239 votos a favor, ninguno en contra ni abstenciones y sin introducir ninguna de las 68 enmiendas presentadas, por lo que la normativa ha quedado aprobada de manera definitiva sin necesidad de volver al Congreso de los Diputados. Algo que, como veremos ha sido valorado de distinta manera por las principales organizaciones de autónomos. Así, mientras que ATA dejaba ver su satisfacción: “una ley aprobada por unanimidad en el Congreso y ahora aprobada en el Senado sin cambios debe ser una gran ley que facilita la vida a los autónomos. Debemos estar muy satisfechos por el trabajo realizado”, otras organizaciones, a pesar de felicitarse por la aprobación lanzaban algún “pero”. Este es el caso de UPTA que opinaba en un comunicado que “después de diez meses de tramitación, al fin hemos visto como se aprueba la esperada ley, eso sí, no exenta de lagunas que no han podido franquear las enmiendas presentadas por los grupos políticos, una treintena a propuesta de UPTA”. “Sin duda-añaden- estas medidas harán un poco más llevadero el duro camino del autónomo, pero para la mayoría de nosotros están sin resolver los problemas más preocupantes”.
Menos satisfecha se ha mostrado UATAE, que ha asegurado que hay “poco que celebrar y mucho por hacer” tras la aprobación del texto, tras calificar como “pequeños avances” lo acordado, recuerdan que lo que se necesita es una “auténtica reforma estructural”, cometido que no cumple la ley votada en la Cámara Alta.
Todas ellas, sin embargo, han apuntado a la subcomisión creada para la reforma del RETA que inaugurará el presidente de la entidad el próximo 18 de octubre, para seguir avanzando en la aprobación de nuevas medidas para un colectivo que vería con buenos ojos una reforma integral del RETA.
Medidas aprobadas
Las medidas entran en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, excepto algunas de ellas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2018 por motivos fiscales fundamentalmente.
Medidas para emprendedores
• Se amplía la tarifa plana de 50 euros a un año para nuevos autónomos o aquellos que no lo fueron en los dos últimos años. Su entrada en vigor será en enero de 2018.
• Los emprendedores podrán optar de nuevo a esta tarifa plana pasados tres años desde que la disfrutaron si vuelven a reemprender. Entrará en vigor en enero de 2018.
• Se aplican mejoras para los emprendedores con discapacidad. Entrada en vigor: enero de 2018.
• Las bonificaciones de la tarifa plana se extienden hasta los 24 meses. Los seis siguientes a los doce de tarifa plana de 50 euros, se bonifica al 50% y los últimos 6 al 30%. Su entrada en vigor será en enero de 2018.
Medidas fiscales
• Se reducen los recargos por retraso en los pagos a la Seguridad Social a la mitad, pasando del 20% al 10% en el primer mes. Entrada en vigor: enero de 2018.
• Los autónomos podrán deducirse un 30% de los gastos de suministros, como el agua, la luz y telefonía, siempre que se trabaje desde casa. Entrará en vigor en enero de 2018.
• Se podrán deducir 26,67 euros diarios en el IRPF por gasto en comida, cuando afecta directamente a la actividad en territorio español. En el extranjero asciende a 48€. Entrará en vigor en enero de 2018.
Medidas sobre las cotizaciones
• Los autónomos sólo pagarán desde el día efectivo que se dan de alta o de baja en el RETA y no todo el mes como hasta ahora. Entrará en vigor en enero de 2018.
• Los autónomos podrán darse tres veces de alta y de baja en el mismo año. Entrará en vigor en enero de 2018.
• Los autónomos podrán cambiar hasta cuatro veces en el mismo año su base de cotización, en función de sus intereses e ingresos. Su entrada en vigor será en enero de 2018.
• Se devolverá el exceso de cotización de los trabajadores con pluriactividad sin que tengan que solicitarla.
• Un autónomo podrá cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando si tienen al menos un trabajador a su cargo.
• La cuota de los autónomos societarios ya no subirá automáticamente en función de lo que se eleve el salario mínimo interprofesional, sino que dependerá de lo que se determine en los presupuestos generales del Estado (PGE), después de negociarlo con las asociaciones de autónomos más importantes. Entrará en vigor al día siguiente de la publicación de la ley en el BOE, pero está pendiente de los presuspuestos generales del Estado, que continúan sin aprobarse.
Medidas para autónomas
• Se ha establecido una tarifa plana de 50 euros de cuota para las madres que reemprendan antes dos años desde que cesó su negocio por maternidad, adopción, acogimiento, etc. Es una excepción para que no tengan que esperar a cumplir dos años desde que fueron autónomas por última vez para poderse acoger a la tarifa plana como el resto.
Conciliación
• Los autónomos que sean madres/padres estarán exentos de pagar cuota durante el periodo de baja por maternidad/paternidad, adopción, acogimiento, etc.
• Se ha aprobado la exención del 100% de la cuota de autónomos durante un año para el cuidado de menores o dependientes.
Medidas sobre la contratacion
• Se facilita la contratación a los hijos discapacitados de los autónomos.
• En la contratación indefinida por parte del trabajador autónomo como trabajadores por cuenta ajena de su cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive, se bonifica las contingencias comunes el 100% un período de 12 meses. Para poder acogerse a esta bonificación será necesario que el trabajador autónomo no hubiera extinguido contratos de trabajo y mantener el contrato al menos seis meses.
Colectivo
• Los trabajadores por cuenta propia podrán acceder a una formación adaptada a sus necesidades, con el fin de mejorar su competitividad y consoliden su actividad empresarial.
Prevención de riesgos laborales
• Se reconoce el accidente in itinere (es decir, de ida o de vuelta al puesto de trabajo) en los profesionales autónomos, siempre que no coincida con su domicilio.
• Se mejora la formación en prevención de riesgos laborales en los profesionales autónomos.
Diálogo social
• Las organizaciones de autónomos más importantes y representativas pasan a considerarse de utilidad pública.
• Las organizaciones también contarán con un año de plazo para entrar en el CES y para la constitución del Consejo del Trabajo Autónomo.
Más información sobre Autónomos
{jcomments on}