Mientras el Gobierno de Lituania anuncia que recurrirá ante el Tribunal de Justicia europeo toda la regulación sobre la obligación de retorno periódico de los camiones a sus países, Rumanía ha solicitado a la Comisión europea garantizar un marco legal armonizado a fin de evitar regulaciones unilaterales en cada país
Los países del Este de Europa, con la connivencia de la Comisaria europea de Transportes, la rumana Adina Valean, continúan su ofensiva contra buena parte de la regulación contenida en el Paquete de Movilidad, que fue aprobado por una amplia mayoría en el Parlamento Europeo el pasado mes de Julio.
De esta manera, según informa Fenadismer, el Gobierno Lituania ha anunciado que solicitará al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que impida la entrada en vigor de algunas de las disposiciones del Paquete Movilidad, entre otras, la norma que obliga a devolver el vehículo al Estado de establecimiento cada 8 semanas y a las disposiciones que restringen la actividad de camiones en otros Estados miembros de la UE, por considerar que estos requisitos “discriminan” a sus conductores y porque la nueva regulación implicará que los Estados que en la práctica no puedan aplicar las disposiciones se verán excluidos del mercado único.
Por su parte, Rumanía ha instado a la Comisión Europea a garantizar un marco legal claro y armonizado a nivel europeo sobre el nuevo Paquete de Movilidad, a fin de evitar la imposición de diferentes requisitos por parte de los Estados miembros a la aplicación de las nuevas que podrían dar lugar a controles abusivos y multas por parte de las autoridades de la UE occidental contra los transportistas rumanos por carretera.
Crecimiento exponencial
Este movimiento del bloque del Este ya se esperaba, teniendo en cuenta que en el último decenio, las flotas de transporte radicadas en estos países han crecido exponencialmente, gracias a la desregulación del mercado de transporte a nivel europeo existente hasta la fecha, unido a los menores costes laborales y fiscales que se disfrutan en dichos países. En este contexto, se ha producido un incremento descontrolado del fenómeno de la “deslocalización administrativa”, que no real, de grandes empresas de transporte las cuales, durante la última década, han trasladado su sede a dichos países del Este de Europea pero para poder continuar operando en los mismos mercados occidentales donde actuaban con anterioridad.
Asimismo, para los países del Este la aplicación del Paquete de Movilidad es crucial por la importancia que el sector del transporte ha alcanzado en estos países en los últimos años, tras su entrada en la Unión Europea entre 2004 y 2007. Así, por ejemplo, según los datos aportados por Fenadismer, el volumen de negocios de la flota búlgara representó el 15% del PIB en Bulgaria, el 13% en Lituania, o el 11% en Rumanía, mientras que el de las flotas alemana y francesa representó menos del 2 %, o en la española en torno al 5%.
Más información sobre Transporte por carretera
{jcomments on}