EL tacógrafo inteligente de segunda generación, es obligatorio en todos los vehículos industriales de nueva matriculación a partir del 21 de agosto de 2023 y a partir de 2024 para todos los camiones que realizan transporte internacional.
La próxima generación de tacógrafos inteligentes ya está aquí. O al menos en los plazos previstos para su implementación obligatoria, en la que había un fecha marcada en rojo: el 21 de agosto de 2023. Es entonces cuando todos los vehículos homologados con anterioridad que vayan a ser matriculados a partir de esa fecha, deberán disponer de un tacógrafo inteligente de segunda generación.
Pese a lo señalado de la fecha, lo cierto es que el mercado, los propios fabricantes de camiones y autobuses, se han encontrado con un problema: la falta de suministro de estos dispositivos para hacer frente a la producción de camiones que hay que matricular en toda Europa, al menos hasta final de año, y que diversas fuentes, como la International Road Union (IRU) cifran en torno a 40.000 camiones y autobuses.
La actualización de estos aparatos tacógrafos inteligentes va a suponer un cambio muy importante para el sector del transporte por carretera, sobre todo en lo que al control de la actividad de las empresas se refiere en cumplimiento de las normas recogidas en el paquete de movilidad l
Eso en el caso de los vehículos nuevos. Más interesante es saber qué va a pasar con la sustitución de los aparatos ya instalados. En ese caso, el Reglamento europeo establece un plazo transitorio para la sustitución de los vehículos que vayan equipados con tacógrafos de anterior generación sólo si realizan transporte internacional. Así los vehículos que lleven instalado un tacógrafo analógico o digital no inteligente, esto es, anterior al 15 de junio de 2019, tendrán la obligatoriedad de instalar un tacógrafo inteligente de segunda generación antes de Diciembre de 2024. Y los vehículos que lleven instalado un tacógrafo inteligente de primera generación deberán sustituirlo por el de segunda generación antes de Agosto de 2025.
Las fechas clave
› Agosto 2023: Todos los vehículos nuevos matriculados con un máximo de 3.5 toneladas deben estar equipados con la segunda generación de tacógrafo inteligente.
› Finales de 2024: En todos los vehículos con un peso máximo permitido superior a 3,5 toneladas, deberán sustituirse los tacógrafos analógicos o digitales antiguos si se utilizan en el tráfico internacional. Se excluye el tacógrafo inteligente de primera generación.
› Septiembre 2025: Los vehículos con un peso máximo autorizado de 3.5 toneladas deberán estar equipados con un tacógrafo inteligente de segunda generación. Esto sólo se aplica a aquellos vehículos de transporte internacional.
› Julio 2026: Furgonetas con un peso máximo autorizado entre 2.5 y 3.5 toneladas deben estar equipados con la segunda generación de tacógrafos inteligentes. Sólo aplicable a los vehículos que hagan transporte internacional.
Una de las novedades de mayor calado es que el nuevo Reglamento amplía la obligación de instalar el tacógrafo a los vehículos ligeros entre 2.5 y 3.5 toneladas de MMA, que en la actualidad está exentos de ir provisto de aparato tacógrafo, antes de Julio de 2026.
Herramienta indispensable para el paquete de movilidad
A pesar de los problemas de suministro que han puesto patas arriba el final de este verano, lo cierto es que la actualización de estos aparatos tacógrafos inteligentes va a suponer un cambio muy importante para el sector del transporte por carretera, sobre todo en lo que al control de la actividad de las empresas se refiere en cumplimiento de las normas recogidas en el paquete de movilidad l aprobado en 2020 y que introducía importantes novedades como son la Directiva sobre el desplazamiento de trabajadores, el Reglamento de Acceso al mercado de transporte y el Reglamento sobre Tiempos de Conducción y Descanso

El tema del cabotaje y el desplazamiento de conductores de larga distancia no es algo nuevo, aunque se ha vuelto cada vez más urgente en los últimos años. El paquete de movilidad I de la UE tiene por objeto garantizar una competencia leal en el mercado europeo, y este aparato tacógrafo desempeñará un papel clave en la aplicación de los requisitos legales, ya que utilizará la localización por satélite y mapas integrados para registrar los cruces fronterizos. Hasta ahora, desde febrero de 2022, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 34(7) del Reglamento (UE) n.º 165/2014, los conductores debían introducir en el tacógrafo digital los símbolos de los países en que comience y termine su período de trabajo diario, operación que ahora se realiza de forma automática.
De este modo, las autoridades podrán supervisar las normas aplicables con mayor eficacia, ya que en caso de duda podrán ver cuántos viajes han realizado tanto el vehículo como el conductor, cuándo y en qué países se realizaron esos viajes.
La segunda de las novedades importantes que trae este nuevo tacógrafo es que permitirá al conductor introducir y confirmar, en tiempo real, la información que indique que el vehículo está siendo cargado o descargado o que se está efectuando una operación de carga/descargas simultáneas. La información sobre carga/descarga se introducirá antes de que el vehículo abandone el lugar donde se realiza la operación de carga/descarga.
Por último, otra de las novedades que llegará con la implantación de este tacógrafo inteligente de segunda generación es la ampliación del período de comprobación a bordo de los vehículos desde los actuales 28 días hasta los 56 días. Dicha exigencia legal no entrará en vigor hasta el 31 de Diciembre de 2024, por lo que hasta esa fecha seguirá siendo exigible llevar a bordo los registros de los últimos 28 días. De momento, según los expertos consultados no será necesario renovar las tarjetas de conductor o de empresa, que tendrían capacidad para almacenar esta ampliación de datos.
En el tintero se ha quedado alguna nueva herramienta inicialmente prevista, como el control sobre el peso del vehículo, pese a que técnicamente es viable, solo supone añadir un sensor de peso, e incluso en un primer anexo si apareció que se pudiera enviar a través del DSRC el dato del peso para su posible control
Problemas de suministro
La entrada en vigor de esta actualización no está siendo nada fácil, debido fundamentalmente a la escasez de suministro de este aparato a los fabricantes de camiones y autobuses. Según los cálculos efectuados por IRU, cerca de 40.000 vehículos pueden verse afectados por la falta de tacógrafos inteligentes de 2ª generación en lo que queda de 2023.

Al parecer, diferentes problemas en la implementación tecnológica del sistema de navegación del nuevo aparato tacógrafo, estarían detrás del retraso de las dos marcas fabricantes de los nuevos aparatos en poder homologar y posteriormente iniciar su fabricación.
Sin embargo, la preocupante situación que parece venirse en los próximos meses y el requerimiento de los Estados miembros, no ha motivado, hasta el momento, ninguna respuesta de la Comisión Europea, que ha optado por no dar hasta la fecha ninguna solución armonizada a nivel europeo, dejando el problema en manos de los Gobiernos nacionales, y condicionando cualquier posible actuación por su parte en función de cómo evolucione la situación para el próximo mes de septiembre.
A día de hoy, solo tres países, España, Alemania y Suecia han implementado medidas transitorias para paliar el colapso que puede provocar la falta de aparatos tacógrafos inteligentes de segunda generación en los plazos que prevé la normativa europea. En España, el Ministerio de Transportes en coordinación con Industria y Tráfico ha habilitado un régimen extraordinario de “prematriculación” permitiendo que dichos vehículos, cuyos números de bastidores serán comunicados por los fabricantes a la DGT, sean matriculados de forma definitiva antes del próximo 31 de Diciembre, aunque en el permiso de circulación constará como fecha de primera matriculación una fecha anterior al 21 de agosto, para evitar de este modo el incumplimiento de la normativa europea.
Más información sobre Tacógrafos
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

Renault Trucks digitaliza el interior de la cabina y refuerza los dispositivos de seguridad de su gama pesada
27 Junio 2023Las gamas pesadas T, T High, C y K presentan importantes mejoras optimizando el equipamiento...

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?