Afecta al 60% de las furgonetas que realizan transporte de mercancías en la capital, que están catalogados con distintivo B y por tanto quedan afectados por esta nulidad de la moratoria, según ATA.
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que declara nula la moratoria de un año aprobada por el Ayuntamiento de Madrid por la que permitía la entrada de furgonetas con etiqueta B en Madrid Central, hasta el 31 de diciembre de este año, abre un futuro incierto al abastecimiento de la capital.
Después de conocer el contenido de la sentencia, desde la Asociación de Transportistas Autónomos, ATA, se traslada la preocupación del sector, “ante la certeza de que el 60% de las furgonetas que realizan transporte de mercancías en la capital, están catalogados con distintivo B y por tanto quedan afectados por esta nulidad de la moratoria”.
Cabe recordar que la moratoria permitía que hasta el 31 de diciembre de 2023 pudieran acceder a la ZBEDEP Distrito Centro los vehículos a motor de repartidores con, al menos, cuatro ruedas y MMA no superior a 3.500 kilogramos que dispongan de clasificación ambiental B.
Decisiones realistas y posibilistas
La asociación, que agrupa de forma mayoritaria a los transportistas autónomos de Madrid con vehículo ligero, denuncia que “la situación idílica que se plantea en el horizonte, nada tiene que ver con la realidad”, sino más bien todo lo contrario: “El transporte-afirman- está atravesando una situación compleja en la que la renovación de flota no es tarea fácil en el corto plazo”.
Por eso, piden que se tomen “decisiones realistas y posibilistas, basadas en la realidad, alejadas de las ideologías o las voluntades y conveniencias políticas”, ya que lo que está en juego es “el abastecimiento de miles de personas”, una cuestión que “resulta lo suficientemente seria como para no asumirse decisiones sin pensar en las consecuencias inmediatas de estas”, señala Antonio Villaverde, presidente de ATA.
Tal y como señala Villaverde, “la desaparición del 60% de las furgonetas de reparto de mercancías, en esta zona de la capital en un periodo corto de tiempo, supondría un problema que obligaría, con toda seguridad, a tomar medidas verdaderamente excepcionales con carácter de urgencia, para retraer una decisión que ahora se ha impulsado al abrigo de criterios idealistas y nada realistas”.
ATA insiste en señalar que no existe rechazo por parte de las organizaciones a proceder a la renovación de flotas, si bien se reclama un calendario más flexible y realista, alejado de la demagogia, ante la imposibilidad de cumplir los plazos señalados y las graves consecuencias que podría acarrear.
TAMPOCO GUSTA A LA PATRONAL LOGISTICA
La decisión tampoco ha sido bien acogida por la patronal logística UNO, que opina que esta sentencia “se centra únicamente en los aspectos formales, sin entrar a analizar el fondo de la cuestión”.
Así lo ha señalado el presidente de la patronal, Francisco Aranda, que ha reconocido que “no debemos olvidar que la logística urbana está conformada por un gran número de autónomos y pymes, para los cuales obtener un año más de plazo para renovar su vehículo era algo muy necesario por el alto coste económico que esto conlleva”, ha añadido.
Más información sobre Autónomos
Artículos relacionados

EDITORIAL Autónomos En Ruta: Recuperar el pulso
07 Septiembre 2023Comienza un nuevo curso, después de las merecidísimas vacaciones (que me perdonen los que por uno...

¡Alerta Transportistas! Se agotan las subvenciones al combustible
30 Noviembre 2023Piden la prorroga de las subvenciones al transporte

Las ayudas para el abandono dejan fuera a 2 de cada 3 transportistas autónomos
15 Septiembre 2023320 son el total de transportistas autónomos beneficiarios de las ayudas sociales por tener que...

Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
13 Septiembre 2023Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para...

La Comisión Europea quiere acabar con la morosidad que sufren pymes y autónomos
07 Septiembre 2023Quiere proponer al Parlamento un Reglamento que sustituirá a la Directiva Europea sobre Morosidad,...

Galicia dispondrá de 1.500 plazas de aparcamiento seguro para camiones
15 Septiembre 2023Tras el acuerdo aprobado ayer en el Consello, presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró que...
Últimos artículos
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023
-
Combustibles ¡Alerta Transportistas! Se agotan las subvenciones al combustible
-
Sector Conductores profesionales extranjeros para paliar la falta de transportistas