José Luís Escrivá ha trasladado a las asociaciones que representan a los autónomos  rebajar las cotizaciones de los  que más ingresan, elevar la cuota en el tramo inferior y retocar a la baja los tramos hasta 1.500 euros de ingresos reales.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sigue intentando limar las reticencias que ha despertado, al menos en algunas de las asociaciones de autónomos, su propuesta de cotizaciones en función de sus ingresos reales para el colectivo de trabajadores autónomos. Según han informado varios medios de comunicación, el titular de la cartera de Seguridad Social, José Luís Escrivá, habría propuesto a las organizaciones sociales una remodelación de los 12 tramos de cotización que articulaban la propuesta anterior. No obstante, esta propuesta habría sido trasladada verbalmente, por lo que aún no se ha presentado ningún documento para su estudio.

Según estas mismas fuentes, la nueva propuesta eliminaría los últimos dos tramos planteados para los trabajadores que más ganan, esto es, aquellos con   "ingresos reales" de 3.620 a 4.050 euros al mes, y el de más de 4.050 euros mensuales. De esta manera, su cotización mínima quedaría enclavada en el tramo anterior, quedando reducida por tanto a 991 euros al mes, 276 euros mensuales menos que lo planteado inicialmente.

En el lado opuesto, el Gobierno propone ahora justo lo contrario: elevar el tramo mínimo de ingresos  desde los 600 euros actuales 700 euros al mes, de manera que  se  elevaría  la cuota mínima para este colectivo hasta  los 214 euros al mes, 30 más de lo planteado en enero.  El siguiente tramo, el de ingresos entre 700 y 900 euros al mes se mantendría con 245 euros mensuales de cuota, como en la propuesta anterior.

Los tramos intermedios pagarán menos

Los retoques también afectarían a los escalones intermedios de ingresos, aquellos que van desde  de los 900 euros mensuales de "rendimientos netos" a los 1.500 euros al mes. En este tramo hay tres escalones que ahora verían reducidas  sus cuotas de la siguiente manera:  en 264 euros al mes (30 euros menos que lo inicial) para aquellos trabajadores con "ingresos reales" por debajo de 1.125 euros al mes; 316 euros mensuales de cuota (36 euros menos) para los que tengan ganancias de hasta 1.300 euros al mes; y 392 euros de cuota mensual (21 euros menos) para los trabajadores con hasta 1.500 euros mensuales de ingresos reales.

De momento,   no parece que se haya puesto sobre la mesa acortar el periodo de implantación progresiva propuesto inicialmente, que  finalizaría en 2031.

Respecto a otro de los puntos que mayor oposición ha generado, al menos para ATA, esto es la definición del concepto de ·rendimiento neto”, desde el departamento de Seguridad Social se habrían mostrado dispuestos a redefinir  el concepto de  rendimiento neto y se permitirá descontar algunos gastos antes no incluidos, entre ellos un 5% de los rendimientos por gastos corrientes, además de   quitar  amortizaciones y provisiones.

Más información sobre autónomos

 

Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación? Asociaciones

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?

18 Julio 2023

Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian  retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo Combustibles

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo

14 Julio 2023

Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la  modernización del transporte por carretera Sector

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera

22 Agosto 2023

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa