Ampliación de la tarifa plana, rebajar el IVA en determinadas actividades, pagar por lo que realmente se trabaja , acceso a las ayudas o tolerancia cero con la morosidad, son algunas de las medidas que proponen desde ATA
Tras un año 2015 que al menos así opinan en la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, ha sido el de la recuperación económica en España, con un crecimiento a un ritmo superior al 3%, y cerca de 50.000 autónomos más que al iniciar el año, 2016 debe ser el año del despegue definitivo. Para que se de esta circunstancia, Lorenzo Amor, presidente de ATA indica que “necesitamos valentía a la hora de seguir apostando por los autónomos y así facilitarles su día a día, eliminando trabas y pagando las cuotas ajustadas al trabajo real de los autónomos”,
Desde la federación de autónomos lanzan una serie de medidas que deberían ponerse en marcha durante este año para consolidar el esperado fortalecimiento de este colectivo, que pasaría por:
- Ampliar los 50 euros de 6 a 12 meses y que se puedan acoger a ella los societarios,
- Rebajar el IVA a aquellas actividades que vieron subir el mismo en 13 puntos porcentuales,
- Pagar por lo que realmente se trabaja pudiendo darse de alta y de baja en Seguridad Social el día real en el que se empieza o deja de trabajar como autónomo,
- Poder cambiar la periodicidad del pago de las cotizaciones para que el abono pueda hacerse trimestralmente previa notificación y no mensualmente como ahora,
- Acceso a la ayuda de 426 euros para autónomos que hayan agotado la prestación por cese de actividad
- Tolerancia cero contra la lacra de la morosidad.
- Que las Administraciones Públicas exijan obligatoriamente un certificado de pago efectivo a toda la cadena de subcontratación por parte de la contrata en los casos de contratación pública, además de establecer un 20% de recargo automático, no negociable, para cualquier factura que se pague fuera del plazo legal establecido, sea el pagador una administración o una empresa
- Medidas eficaces contra la economía sumergida
- Deducción fiscal en IRPF de hasta 300€ por gastos de sanidad, educación o rehabilitación en hogar
- Habilitar un buzón web anónimo donde los proveedores puedan denunciar a quien incumple los plazos de pago y no hace frente a sus facturas en el tiempo que marca la Ley
Más información sobre autónomos
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Europa abre la puerta a las 44 ton en camiones cero emisiones y transporte transfronterizo
12 Julio 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado