Se distingue entre deudas inferiores a 30.000 euros, para las que no se exige aval, y las que superan esa cantidad, en las que habrá que presentar garantías en forma de aval bancario, garantía hipotecaria o seguro de caución
La solicitud de aplazamientos o fraccionamiento por parte de autónomos de pago de deudas tributarias quedarán exentos de aportar garantías para su concesión, ampliando además el límite desde los 18.000€ actuales a los 30.000€. Una medida que, informan desde ATA, se publicará en el Boletín Oficial del Estado en los próximos días y que “consideramos que duplicará las concesiones de estos aplazamientos y ahora llegará a más de 50.000 autónomos (de los 25.000 actuales) al no ser necesario aportar garantías”, según la organización de autónomos.
Para que Hacienda lo conceda, es requisito imprescindible demostrar las dificultades financieras que justifiquen el aplazamiento de la deuda. No hay límite para pedir un aplazamiento, pero se distingue entre deudas inferiores a 30.000 euros, para las que no se exige aval, y las que superan esa cantidad, en las que habrá que presentar garantías en forma de aval bancario, garantía hipotecaria o seguro de caución. Esta ampliación simplificará a solicitud de aplazamientos pudiendo solicitarlo de forma ágil y sencilla evitando trastornos y gastos de solicitud de avales y garantías.
“Es oxígeno en vena para los autónomos y empresarios que facilita liquidar sus impuestos con Hacienda sin necesidad de impagos y recargos”, asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA. “En un momento que hablamos de fuerte morosidad empresarial, permitirá aplazar el pago de IVA, lo que se traduce también en tributarlo más tarde y por tanto dando tiempo a cobrar facturas”.
ATA ha aprovechado la ocasión para solicitar también una ampliación del periodo de amortización de los plazos de pago “que debería ascender a 30 meses”.
Más información sobre autónomos
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado