En el caso de los autónomos es el exceso de conducción ininterrumpida, mientras que en Pymes y flotas la infracción más cometida es la falta de descaso diario
Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado Lextransport Grupo a través de su plataforma Opentach, que ha clasificado los datos extraídos en tres grupos: autónomos, pymes y flotas:
- En el caso de los autónomos, la mayor incidencia se centra en el exceso de conducción ininterrumpido (30% de los casos), seguido por el exceso de conducción a diario (20%), el exceso de conducción bisemanal (19%) y por el descanso diario (18%).
- Por lo que respecta a las pymes, las infracciones más cometidas son las faltas de descanso diario (29%), seguidas por el exceso de conducción ininterrumpido (25%) y por el exceso de conducción diario (24%).
- En las flotas, también son las faltas de descanso diario las más destacables. Llama la atención, en este caso, que el porcentaje sobre el resto de infracciones es muy superior, alcanza el 45%, frente al 29% de las pymes, o el 18% de los autónomos.
El exceso de conducción ininterrumpido supone el 22% de los casos analizados, seguido del exceso de conducción diario, con un 17%.
Por otro lado, los datos reflejan que el número de infracciones cometidas desde que se instauró la obligatoriedad de la implementación del tacógrafo digital, se ha venido reduciendo.
Cabe recordar, que la reciente modificación de la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre establece que la responsabilidad por las infracciones cometidas en relación con los tiempos de conducción y descanso o con la manipulación, falseamiento o uso indebido del tacógrafo, pueda ser del conductor siempre y cuando quede acreditado que los hechos suponen una falta muy grave de indisciplina o desobediencia por su parte.
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año