Los datos publicados  por el  Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social nos muestran un pésimo dato de empleo para comenzar 2019, tanto para autónomos como para asalariados
 
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA pone de manifiesto cómo a pesar de que enero es tradicionalmente un mes malo para el empleo, este año se nota de una forma más acusada que ejercicios anteriores y presenta las peores cifras desde enero de 2013.
Un mal comienzo del que no se han librado los autónomos, como señalan desde  ATA, ya que  en enero se perdieron 20.291 autónomos, prácticamente el doble que en 2018, cuando se perdieron 10.785. Por comunidades, las 17 registraron una pérdida de sus cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos RETA durante el mes de enero.

Porcentualmente, la mayor pérdida de autónomos la registró Baleares (-1,1%, 974 autónomos menos que en diciembre de 2018) y la menor Canarias, con un descenso del 0,4% de sus autónomos, lo que se tradujo en una pérdida de 506 autónomos.

Por lo que respecta al mercado de trabajo en general,  el número de trabajadores desempleados se ha incrementado en 83.464 personas respecto al mes anterior, su peor dato en los últimos cinco años, y la Seguridad Social ha perdido 204.865 cotizantes, lo que representa el peor enero desde 2013.

“Mal dato de afiliación, mal dato de empleo y mal dato de afiliación de autónomos. Cada día de enero se perdieron 6.608 empleos, 655 autónomos y el número de parados aumentó diariamente en 2.692 personas”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA. 
“Todos estos datos nos hacen presagiar que nos enfrentamos a un 2019 que no será ni mucho menos un año de crecimiento del empleo como lo fue 2018. Por ello, pedimos al Gobierno que cambie el chip y no tome medidas que castiguen a autónomos y empresas y por tanto puedan lastrar la creación de empleo”, apunta Lorenzo Amor, presidente de ATA.
 
Más información sobre autónomos
 

Artículos relacionados

EDITORIAL: Parón normativo Editorial

EDITORIAL: Parón normativo

24 Julio 2023

Sin duda alguna la noticia que va a condicionar en los próximos meses a toda España en general y a...

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación? Asociaciones

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?

18 Julio 2023

Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian  retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo Combustibles

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo

14 Julio 2023

Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos