Frente a una previsión de ingresos para el próximo año de 155 millones de euros, el gasto destinado a cubrir el sistema de protección por cese de actividad entre los trabajadores autónomos descenderá el año que viene más del 12%
Según recoge el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 el gasto en prestaciones derivadas del sistema de protección por cese de actividad entre los trabajadores autónomos descenderá el año que viene más del 12%, con respecto al ejercicio anterior, con una partida presupuestaria que alcanza los 17,4 millones de euros. Este descenso viene a sumarse al experimentado en 2015, año en que ya se recortó en un 15,7%. En contraposición, los PGE recogen una previsión de ingresos por cese de actividad de los autónomos de casi 155 millones de euros.
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha denunciado este desequilibrio, ya que “solo se destina un 11% de lo que se recauda a pago de prestaciones, aunque-añaden estas mismas fuentes-ha crecido el número de concesiones de prestaciones por cese de actividad”. Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha destacado que “se destinan solamente 11 de cada 100 euros cotizados por cese de actividad a pagos por prestaciones a pesar de que desde primeros de años con la Ley de Mutuas se ha mejorado el acceso, no hay que olvidar el pasado año sólo accedían el 20% de los autónomos que la solicitaban. El paro de los autónomos es, según estos datos, una prestación muy rentable para el sistema”.
Desde ATA piden que este excedente brutal debería ser revertido a favor de los autónomos, para lo que proponen varias fórmulas: mejorar la cobertura de cese de actividad actual de los autónomos, “ya que si en estos momentos se cobran por año trabajado dos meses con este remanente se podría ampliar a tres”. También reclaman el establecimiento de la ayuda de 426 durante seis meses a los autónomos que agoten la prestación como la tienen los asalariados, reducir lo que se paga, es decir la cotización por cese de actividad actualmente del 2,2%, sin perder derechos, o revertir en formación este excedente para los autónomos en paro.
Las solicitudes concedidas para cobrar la prestación por cese de actividad se redujeron al 20% en 2013. En 2014 este porcentaje subió hasta el 36% aunque el cuarto trimestre de 2014 ascendieron las concesiones hasta el 40 %.
Más información sobre autónomos
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado