La Seguridad Social quería implantarlo de forma progresiva el año que viene, sin embargo será a partir del 1 de enero de 2023 y con un periodo de transitoriedad de diez años
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha informado que retrasará un año la puesta en marcha del nuevo sistema de cotización basado en los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia, de manera que no entrará en vigor el año que viene, como así había previsto el Gobierno en un principio, sino el 1 de enero de 2023.
Además, Fruto de la negociación en la Mesa de Dialogo Social con las principales asociaciones representativas del colectivo de autónomos, se ha acordado un periodo de transitoriedad de diez años para su implantación, para que tanto los autónomos que tengan que cotizar menos como a los que les corresponda cotizar más puedan hacerlo a largo plazo.
Sin embargo, aun hay cuestiones que deben concretarse por lo que en opinión de Lorenzo Amor, presidente de ATA, esta prórroga nos da tiempo “suficiente para seguir negociando”, al tiempo que resaltó la “complejidad” que entraña este nuevo sistema.
Amor se refiere entre otros aspectos a los tramos de cotización que ha planteado el Ministerio de Seguridad Social que se basa en principio en que haya 13 tramos en base a los rendimientos netos de los autónomos (una vez descontados de su facturación los impuestos y los gastos), aunque las cuantías que delimitarán cada tramo aún están por definir.
En principio, los datos que maneja la Seguridad Social es que un 46,1% de los emprendedores, lo que supone más de 1,3 millones, tuvo en 2019 unos rendimientos netos por debajo de los 12.600 euros anuales, mientras que el 53,9%, unos 1,6 millones, superó esa barrera del SMI.
Las primeras informaciones apuntan a que el Gobierno parece estar trabajando sobre la base de una propuesta efectuada por UPTA, según la cual se articularían dos tramos diferentes para los autónomos cuyos ingresos están por debajo del Salario mínimo Interprofesional (SMI).
Por encima del SMI habría un tercer tramo (y el más habitual) se fijaría para los que ingresen entre 12.600 y 25.000 euros al año, que mantendrían la actual base mínima de cotización, de 944 euros y a partir de aquí, el resto de tramos escalados en tramos aún por definir.
Más información sobre Autónomos
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España