UPTA considera que es inadmisible la parálisis política que va a producir la no aprobación de los presupuestos que afectará entre otras cuestiones a la cotización en función de los ingresos reales, la obligación de adelantar el IVA de facturas no cobradas o la ley de Mutuas colaboradoras
Después de que el Congreso de los Diputados tumbase ayer el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, que presentó el Gobierno de Pedro Sánchez, los autónomos han visto como algunos de los proyectos pactados con el ejecutivo, quedan ahora en una situación más que delicada.
Entre estos cambios normativos, quizás el de mayor trascendencia para el colectivo de trabajadores autónomos es el cambio hacia una cotización en función de los ingresos reales, que debería haberse negociado durante este año con los agentes sociales y, previsiblemente, haber entrado en vigor el año que viene. De hecho, el Ministerio de Trabajo ya había iniciado los trámites pertinentes con el cruce de datos entre la Agencia Tributaria y la Seguridad Social para conocer los ingresos reales de los autónomos, y diseñar un sistema que, en cualquier caso, no se antoja fácil de desarrollar
Ahora, con la devolución de los PGE y la previsible convocatoria de elecciones anticipadas se acortan los plazos y se dificulta el que se continúe trabajando en su desarrollo, aunque habrá que esperar a ver la reacción del Gobierno.
Sin embargo, no es este el único asunto afectado por los acontecimientos de los últimos días. Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha realizado un balance de los asuntos que sufren riesgo de quedar en el ostracismo político como consecuencia de la devolución de los presupuestos generales del estado por parte de la cámara baja al Gobierno de Pedro Sánchez y las posibles consecuencias de adelanto electoral que esta situación implicaría.
“Una vez más-afirma Abad- las decisiones partidistas de las formaciones políticas han pasado por encima del interés de los ciudadanos y sobre todo de los autónomos”.
Desde esta organización califican como “absolutamente irresponsable” que después de meses tratando de modificar alguna de las normas legales más injustas para los pequeños empresarios y los trabajadores autónomos, estos compromisos continúen en el dique seco, y “sigamos siendo los más débiles los que saquemos reiteradamente este país adelante”. Para el máximo responsable de UPTA el ejemplo más cercano es que los autónomos seguirán teniendo la obligación de adelantar el IVA de las facturas no cobradas y “continuar concediéndole a las grandes empresas créditos fiscales y una ingente cantidad de recursos económicos en el circulante, puesto que esta norma continúa siendo una autentica burla a la cual parece que no se le pone fin”.
Independientemente de lo que acontezca con los fallidos presupuestos, desde UPTA exigen a la comisión parlamentaria encargada de la modificación, que dejen de dilatar la solución definitiva de una vez por todas, “de lo contrario, será muy difícil que los autónomos y las pequeñas empresas no pensemos que detrás de esta infundada situación se esconden oscuros interés que en ningún caso son los propios de una legislación justa y equitativa”.
Otro de los asuntos pendientes en esta misma comisión parlamentaria es la modificación de, lo que a juicio del presidente de UPTA es “uno de los mayores engaños que se han producido en materia fiscal a los profesionales autónomos”, refiriéndose a la modificación del artículo 11 de la “Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo”, que se refiere a las deducciones por gastos de manutención cuando un profesional por motivos de trabajo se ve obligado a comer fuera de su vivienda. El texto correcto propuesto por UPTA está a la espera únicamente de la aprobación de una enmienda incluida en el Proyecto de Ley de Seguros y Reaseguros, ya pactada previamente con la mayoría de grupos parlamentarios.
Además, está pendiente de modificación la normativa sobre Segunda Oportunidad y un desarrollo Reglamentario de la Ley de Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, espera que ya dura más de dos años y que en estos momentos, “en los cuales ha cambiado sustancialmente las coberturas sociales de nuestro colectivo, este nuevo Reglamento es absolutamente imprescindibles para un correcto funcionamiento del sistema de protección al que tenemos derecho”.
Por ello desde UPTA han hecho un llamamiento a la coherencia” a las distintas fuerzas políticas con representación en el Parlamento Español para que “finalicen los asuntos pendientes antes de que la legislatura se agote. “Las necesidades de millones de trabajadores autónomos tienen que estar por encima de los intereses electorales, y que dejen de jugar con estos intereses y cumplan con lo pactado”, añade Abad.
Más información sobre autónomos
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado