321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han quedado fuera pese a cumplir con los requisitos.
El escaso presupuesto que la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dedica a las ayudas al abandono de la profesión para transportistas autónomos, vuelve a dejar fuera de estas ayudas a 3 de cada 4 solicitantes. Este organismo ha publicado en el BOE este martes 11 de Julio la Resolución Provisional por la que se otorgan estas ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez, que, en muchos casos, dado el escaso valor patrimonial que atesoran hoy estos profesionales, supone la última vía para alcanzar un retiro “digno” después de muchos años de profesión.
Esta convocatoria, tras el paréntesis vivido en 2022, cunado el presupuesto se dobló hasta los 20 millones de euros, fruto de los acuerdos entre el CNTC y el Ministerio de Transportes, ha contado un año más con el mismo presupuesto reducido de años anteriores, 9´6 millones de euros. Un presupuesto que resulta insuficiente para cubrir las necesidades del sector, de modo que únicamente ha permitido reconocer como beneficiarios a 321 transportistas, manteniendo la tendencia similar del número de transportistas que han podido acogerse en los últimos años.
Esto se traduce en que el 74% de los solicitantes, esto es, 889 transportistas, se hayan quedado fuera de las ayudas pese a reunir los requisitos necesarios para su otorgamiento. A ello hay que añadir otros 211 transportistas que se han quedado fuera por incumplir alguno de los requisitos establecidos para la concesión.
En relación a las subvenciones concedidas este año, que han supuesto un importe de 30.000 € por beneficiario, los transportistas beneficiados han sido sólo aquellos que tienen cumplidos los 65 años, así como aquellos que tienen declarada una incapacidad.
Desde las asociaciones vinculadas al colectivo de transportistas autónomos, en especial FETRANSA, se ha defendido, en primer lugar el mantenimiento de estas ayudas, que en los últimos años se ha especulado con su eliminación, tras ir reduciéndose la partida presupuestaria destinada a este fin.
Hay que recordar que el Presupuesto para dicho Plan aprobado en el año 2009, contó ese mismo año con un total de 120 millones de euros, y que posibilitó que casi 2000 transportistas pudieran acogerse a dichas ayudas en plena crisis económica, reduciéndose a la mitad, 60 millones dedicados en 2010 o los 42 millones en 2011, pese a la situación económica que atravesaba en el país en esos años.
La lista completa de beneficiarios, así como de transportistas excluidos y motivos de no concesión puede ser consultada AQUI, concediéndose un plazo de 10 días para presentar alegaciones:
En todo caso, para poder efectuar cualquier nuevo trámite para el cobro de la ayuda en relación con aquellos transportistas que haya resultado beneficiarios, deberán esperar a la publicación por el Ministerio de Transportes en las próximas semanas de la Resolución definitiva de concesión de ayudas.
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal
10 Julio 2023Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?