De los 623.144 autónomos que cotizaban por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales  se han producido 11.944 accidentes,  es decir, dos de cada cien autónomos (el 1,9%) que cotizaban por accidente de trabajo sufrieron un accidente laboral en 2015.

En diciembre de 2015, el número total de autónomos inscritos en contingencias profesionales asciende a 623.144 personas, lo que representa una cobertura del 19,7% del total del colectivo. Es decir, únicamente uno de cada cinco autónomos tiene cubiertas las contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales), según el informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril.

Entre el cerca del 20% con cobertura para estas contingencias,  cabe destacar que en 2015 se notificaron en el Delt@ (Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados) un total de 518.988 accidentes de trabajo, de los cuales únicamente 11.944 fueron de autónomos. El resto fueron de trabajadores por cuenta ajena.

Así, se desprende que de los 623.144 autónomos que cotizaban por accidentes de trabajo se han producido 11.944 accidentes, por lo que dos de cada cien autónomos (el 1,9%) que cotizaban por accidente de trabajo sufrieron un accidente laboral en 2015, lo que supone una reducción del 7,65%, con respecto a 2014.

Por lo que respecta a la gravedad de los accidentes sufridos por autónomos, el informe elaborado por ATA muestra cómo el 97,66% (11.665) fueron de carácter leve (este porcentaje es ligeramente inferior a los producidos por los trabajadores por cuenta ajena donde el 99,14% de los accidentes fueron de carácter leve). Además, 249 de los accidentes fueron de carácter grave – el 2,08% –, 13 muy graves (0,11%) y 17 mortales (0,14%). En cuanto al número de accidentes mortales también hay que hablar de una reducción frente los 24 producidos en 2014. 

El informe realizado desde ATA analiza la incidencia de los accidentes de trabajo en función de la actividad del autónomo. Así, de los 11.944 accidentes más los 72 accidentes de los TRADES (Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes), 2.896 fueron en los sectores de agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con los mismos. Es decir uno de cada cuatro – el 24,1% - de los accidentes producidos en 2015 fueron en el sector primario.

Les siguen los accidentes producidos en construcción especializada (1.694 accidentes), transporte (863 accidentes), comercio (857 accidentes), construcción de edificios y servicios de comidas y bebidas, ambos con un total de 692 accidentes en cada uno de ellos.

Por lo que respecta al tipo de lesión, A lo largo de 2015, las más frecuentes sufridas por los autónomos son de tipo musculoesquelético en miembros inferiores y espalda causadas principalmente por sobreesfuerzos físicos, golpes y caídas.

Más información sobre Autónomos

Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación? Asociaciones

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?

18 Julio 2023

Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian  retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo Combustibles

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo

14 Julio 2023

Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la  modernización del transporte por carretera Sector

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera

22 Agosto 2023

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos