
Desde hoy 26 hasta el próximo día 29 las furgonetas van a ser el objetivo de la campaña especial de vigilancia y control de la Dirección General de Tráfico.
Dentro de sus habituales campañas selectivas de vigilancia y control de determinados colectivos usuarios de las vías, la DGT centra esta semana su objetivo en las furgonetas. El transporte de mercancías en vehículos ligeros (furgonetas) representa el segundo tipo de vehículos más numeroso que circula por nuestras carreteras (7% del total del parque), sin embargo, presentan una siniestralidad en aumento en los últimos años. Sólo en 2017, este tipo de vehículos estuvieron implicados en el 11% de los accidentes con víctimas y el 13% del total de fallecidos en España.
Durante esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como la Policía Local que se sume a la campaña, controlarán furgonetas, incidiendo en aspectos tales como la velocidad a la que circulan, la documentación, tanto del vehículo como del conductor, la carga transportada y su adecuada estiva, las condiciones técnicas del vehículo, prestando una especial atención al correcto estado de los neumáticos, si los conductores conducen con presencia de alcohol y drogas o si se ha pasado correspondiente Inspección Técnica de Vehículos, cuestiones todas ellas relacionadas directamente con la seguridad vial.
En la última campaña de vigilancia específica de furgonetas, llevada a cabo durante una semana en verano, en total se controlaron 37.200 furgonetas, de las cuales 3.151 (8,5%) conductores fueron denunciados por infringir algún precepto relacionado con el tráfico y la seguridad vial. Entre las infracciones más detectadas 320 conductores fueron denunciados por no hacer uso del cinturón de seguridad y 577 conductores por circular a una velocidad superior a la permitida.
Precisamente con ocasión de la última campaña de vigilancia de las furgonetas, desde la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) quisieron poner de manifiesto que ”la proliferación de transporte ilegal en este tipo de vehículos, supone, no sólo el principal problema del sector, sino también un grave riesgo para la seguridad ante el que la administración debe tomar medidas contundentes”. ATA ponía el foco así en uno de los datos más llamativos de ese control, como era que más de la mitad de dichos vehículos circulan sin la ITV en vigor un dato que vinculan con el alto número de ilegales que operan en el sector con este tipo de vehículos.
Más información sobre transporte por carretera