Se sustituirían por una tasa única ligada a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles.
El comité de expertos de la reforma fiscal apuesta por la sustitución de los actuales impuestos de matriculación (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) y circulación (Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte) por una tasa única ligada a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles.
Según el informe de los expertos, el nuevo gravamen unificado se denominaría Impuesto sobre el Uso de Vehículos de Tracción Mecánica y tendría un carácter medioambiental, puesto que la cuota dependería de las emisiones de los vehículos.
Dicha tarifa se podría reducir cuando el vehículo contara con modificaciones orientadas a rebajar las emisiones contaminantes y se podría liberar de la misma a determinados grupos, como las personas con algún tipo de discapacidad.
La nueva tasa pasaría a estar regulada por el Estado --en la actualidad el impuesto de circulación está transferido a los ayuntamientos--, por lo que sería igual en todos los municipios y comunidades autónomas. La gestión sería de los municipios, que transferirían a su respectiva comunidad autónoma la participación en la recaudación que se estableciese.
Según los expertos, el paso de dos impuestos a uno unificado general en relación con los vehículos a cargo del Estado supondría que las comunidades autónomas tendrían que ser recompensadas por la pérdida de recaudación.
"El impuesto debería regularse de modo que su recaudación total resultase equivalente a la actual recaudación del Impuesto sobre determinados Medios de Transporte y a la del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Las corporaciones locales gestionarían el impuesto y transferirían la parte de su recaudación que se estableciese con carácter general a la correspondiente comunidad autónoma", añaden los expertos.
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera