Se han emitido anteriormente una serie de informes en los que el organismo ha puesto de manifiesto "el problema de la falta de competencia, tras constatar un incremento significativo en el precio de los carburantes"
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha llevado a cabo inspecciones en varias compañías petroleras y en una asociación sectorial ante la sospecha de una posible coordinación en materia de precios y condiciones comerciales en la distribución de combustible de automoción en estaciones de servicio.
En un comunicado, el organismo presidido por Joaquín García Bernaldo de Quirós recuerda que las inspecciones constituyen un paso preliminar en el proceso de investigación y que en caso de acreditarse algún indicio procedería a abrir un expediente.
No obstante, indica que este tipo de conductas anticompetitivas se consideran infracciones "muy graves", que podrían suponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras en el ejercicio anterior al de la multa.
La CNC señala además que este sector ha sido "recurrentemente objeto" de interés por parte de la autoridad de competencia española, que ha venido realizando un "seguimiento constante del mismo", producto del cual se han emitido una serie de informes en los que el organismo ha puesto de manifiesto "el problema de la falta de competencia, tras constatar un incremento significativo en el precio de los carburantes", en un contexto de niveles generales de precios minoristas (antes de impuestos) más elevados que los registrados en otros países del entorno.
Competencia también recuerda que la Comisión Nacional de Energía (CNE) se ha hecho eco en sus informes de supervisión del alineamiento general de los precios de venta al público de los combustibles de automoción.
A este respecto, subraya que el regulador energético ha hecho público el inicio de un expediente informativo con el objeto de determinar la causa del denominado 'efecto lunes' (patrón común consistente en la bajada de precio entre el domingo y el lunes que se acompaña de una subida posterior a partir de martes no justificada por la evolución de las cotizaciones internacionales) e identificar qué operadores pudieran estar siendo responsables de estas actuaciones y comprobar si estas conductas se ajustan a la legalidad.
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera