Lugo, Asturias, A Coruña y Lléida albergan los tramos más peligrosos de España, aunque el punto con mayor riesgo del país está entre los kilómetros 33,4 y 45,9 de la N-435 en Badajoz.

Así se desprende del decimotercer informe EuroRAP que analiza el riesgo de las vías que conforman la Red de Carreteras del Estado (RCE), con un total de 24.805 kilómetros analizados en el período 2013 – 2015. El resultado desvela un alto nivel de peligrosidad de 3.264 kilómetros, o lo que es lo mismo un 13,2% del total. Aunque es un porcentaje menor que en el año 2015 (14%), las cifras siguen siendo elevadas.

El informe, que cuenta con la participación del RACE, es un programa europeo que evalúa el riesgo en las carreteras. El resultado se estructura según un índice de riesgo definido como del número de accidentes mortales y graves en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro. En este caso se han tenido en cuenta 4.101 accidentes en la Red de Carreteras del Estado entre los años 2013 y 2015. 1.036 fueron accidentes mortales con 1.219 fallecidos y 3.065 fueron accidentes graves con un resultado de 4.077 heridos de gravedad. Todos estos siniestros han sido asignados a 1.387 tramos de vías de más de 24.805 kilómetros.

En los resultados se observa que un 72,7% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, el 14,1% riesgo medio y el 13,2% un riesgo elevado o medio-alto de peligrosidad (3.264 kilómetros de carreteras). En total 77 tramos de riesgo elevado de los cuales 17 son tramos negros con una intensidad media de 4.835 vehículos al día.

Del informe también se desprende que el tramo más peligroso de España se sitúa en la N-435, entre los kilómetros 33,4 y 45,9 de Badajoz. Por tercer año consecutivo este tramo, por donde pasan unos 2.844 vehículos al día, es considerado como de riesgo alto. En el período de 2013 a 2015 estos 12 kilómetros se han registrado 5 accidentes mortales, de los cuales uno corresponde a vehículo pesado. A este tramo le siguen de cerca la N-120, N-630, N-547 y la N-260 conformando los 5 tramos de carretera más peligrosos de España.

siniestralidad eurorap2016 1

 

Siniestralidad con vehículos pesados

El 13,5% de los siniestros mortales y graves relacionados con camiones se produce en 20 tramos de carreteras, mientras que los datos globales se sitúan en torno al 9,7%. Los tramos de carretera con mayor siniestralidad mortal y grave relacionado con vehículos pesados se producen en la N-340 entre los kilómetros 1038 y 1050 de Castellón, con siete accidentes graves en el período 2013-2015. En Madrid, en la M-50, del kilómetro 45,8 al 51,5 donde se registraron tres accidentes graves. Y en la N-232 en Zaragoza, del kilómetro 269 al 296,8 con siete accidentes graves y tres mortales.

 

Más noticias sobre carreteras.

Artículos relacionados

Últimos artículos