De forma experimental se pondrá en marcha el 1 de octubre, pero hasta final de año no se sancionará, ya que la entrada en vigor definitiva será a comienzos de 2015
El pasado 26 de septiembre se publicó en el Journal Officiel (el Boletín Oficial del Estado francés) la llamada Ségotaxe, el peaje en tránsito queFrancia lleva queriendo instaurar en sus carreteras desde hace ya varios años. Ya en julio de 2013 publicó una norma sobre la tasa aplicable a los vehículos de transporte de mercancías, conocida entonces como “ecotasa”, pero los problemas técnicos para su puesta en marcha y la contestación social que atrajo entre los profesionales del transporte obligaron al ejecutivo galo a dejar la norma en “stand by”.
Y a fecha de hoy, lo único que parece claro es que el próximo 1 de octubre comienza un periodo de pruebas, durante el cual no se sancionará a los que incumplan la Ley, porque, a pesar de que en principio se anunció la fecha del 1 de enero de 2015 como definitiva entrada en vigor de la norma, el texto publicado la semana pasada no lo deja tan claro, sustituyendo la fecha del 1 de enero, por la indicación en los “primeros meses de 2015″. Al parecer, el motivo de este nuevo retraso se debería a la necesidad de disponer de más tiempo para solucionar los problemas de su puesta en marcha.
La nueva norma, ahora denominada “peaje en tránsito” incorpora novedades respecto a la anterior, novedades que vienen a simplificar su gestión. Este es el caso, por ejemplo de la exención del certificado registralpara acreditar a la empresa , siendo válido a partir de ahora un documento mercantil, como el contrato con el emisor.
Tampoco será necesario llevar documentos que acrediten que el vehículo cumple con la normativa Euro, siendo los organismos franceses los que se encarguen de comprobarlaa través de la matrícula del vehículo u otros registros oficiales.
Sin embargo, quizás la novedad más importante tiene que ver con la gran reducción que ha sufrido la red de carreteras sujeta al pago del peaje en tránsito, que ha pasado de los 15.000 kilómetros anteriores a 4.000 en la última redacción, al considerar su aplicación en las vías con un tráfico superior a 2.500 camiones al día,. Asimismo, han quedado excluidos de la red los trayectos cortos y la región de Bretaña, principal foco de protestas por parte de los profesionales, cuando se dio a conocer la anterior ecotasa.
Por último, aunque no menos importante, la resolución publicada por el gobierno francés, contiene lista de precios de la nueva tasa, unos precios que oscilarán en una horquilla entre los 7,5 céntimos de euro/km para los vehículos de 2 ejes que cumplen con la normativa Euro VI, hasta los 18 céntimos para los vehículos industriales pesadosque no cumplan con las normativas Euro. Para un vehículo típico de transporte internacional, es decir, 4 ejes y más de 12 ton, el precio es de 13,1 céntimos/kilómetro, para los vehículos euro 6, y 14, 6 para los euro 5.
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023