En respuesta al actual plan piloto del estado, el Club ha emitido un informe en donde aprueba la medida, y aconseja ampliar 8 carreteras más de la RCE que no están contempladas en los 16 tramos actuales.
El Club ha emitido hoy un comunicado en donde apuesta por el trasvase de vehículos pesados de las vías convencionales a autopistas o autovías en 24 tramos de la Red de Carreteras del Estado (RCE), aplicando un descuento del 50% en los peajes para estos vehículos. El informe “Concentración del tráfico pesado en las vías más seguras” propone esta medida atendiendo los buenos resultados que esta iniciativa ha propiciado en la N-II y amplia a 8 carreteras más la propuesta que el Ministerio de Fomento (16 carreteras) hasta llegar a un total de 24 carreteras (1.838 Km. de vías convencionales y 2.050 de autopistas y autovías paralelas). Según el informe, esta medida podría ayudar a disminuir hasta 79 muertos y 214 heridos graves anuales de accidentes en las carreteras afectadas.
El análisis de los 24 tramos que ha realizado el RACC incluye:
• La reducción esperable de la accidentalidad sobre el tramo de aplicación y el beneficio social neto generado por el trasvase.
• Los costes y beneficios de la propuesta sobre los transportistas.
• La compensación que debería de satisfacer la Administración a las concesionarias de las autopistas por una eventual reducción de los ingresos, derivados de los descuentos del 50% del peaje para los vehículos pesados.
La propuesta de Fomento incluye el desvío de vehículos pesados de 16 carreteras convencionales (1.113 km) hacia las autopistas (1.330 km). En total 4 radiales y 12 de las carreteras nacionales más importantes.
La propuesta del RACC incluye sumar 8 carreteras convencionales más, que por accidentalidad con implicación de vehículos pesados, reflejan un problema de seguridad vial. 2 tramos de carreteras radiales y 6 carreteras convencionales. 5 de las carreteras que se incluyen en la propuesta se desviarían a autovías libres de pago y el resto a autopistas.
Evolución de la accidentalidad en estos tramos
En los tramos analizados se producen 327 accidentes con muertos y/o heridos graves, que causan un promedio de 108 muertos y 346 heridos graves cada año. Cabe resaltar que el 64% de estos accidentes y el 73% de los muertos se producen en carreteras convencionales, a pesar de que la mayor parte del tráfico circula por vías de gran capacidad (autopistas y autovías).
La gravedad de los accidentes es mayor en las vías convencionales que en las vías de gran capacidad. En las primeras, el 27% de las víctimas son muertos (79 sobre 293), mientras que en las vías de gran capacidad el porcentaje de muertos es del 18% (29 sobre 161).
Para el RACC “todos salimos ganando”, puesto que estima una reducción de la accidentalidad sobre los tramos donde se aplicaría esta medida y el beneficio social neto que contabiliza el ahorro de tiempo y de consumo de combustible para el transportista, así como de emisiones de CO2.
Los transportistas también saldrían ganando con esta medida son:
• Aquellos que deberían desviarse hacia vías de gran capacidad tendrían un beneficio cercano a los 15 millones de € anuales debido a la reducción de la accidentalidad, el ahorro de tiempo y el ahorro de combustible que supondría la medida.
• Aquellos que ya circulan en la actualidad por autopistas tendrían un beneficio de 94 millones de € al año debido a que se beneficiarían de una reducción del 50% del peaje.
De forma agregada, no haría falta que la Administración compensase a las concesionarias de autopistas dado que es esperable que la reducción del peaje se compense por un aumento del tráfico que haga que la recaudación de las concesionarias no disminuya, sino que de hecho aumente ligeramente.
Más noticias sobre carreteras.
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado