Se podrían incorporar nuevos incentivos como la capitalización del cien por cien de la prestación por desempleo, la extensión de la tarifa plana a los autónomos societarios que contraten o una redefinición de los TRADE
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social parece dispuesto a recoger las propuestas de las asociaciones más representativas de los trabajadores autónomos, en la línea de que éstos puedan realmente beneficiarse de las medidas de la Estrategia de Activación para el Empleo que aprobó el Consejo de Ministros del pasado viernes 5 de septiembre. La titular del departamento, Fátima Báñez ha asegurado que se está preparando un proyecto de ley de reforma del Estatuto del Trabajo Autónomo que tendrá como objetivo “reordenar la legislación laboral de los autoempleados y recapitular las actuales ayudas existentes para establecerse por cuenta propia”. También parece que pueden salir adelante iniciativas para incentivar el autoempleo, entre ellas la capitalización del 100 por cien del desempleo a los trabajadores en paro que se establezcan como autónomos .
También se está trabajando para extender la tarifa plana de 50 euros a aquel autónomo ya constituido que genere un primer empleo contratando a un joven menor de 30 años. Esta tarifa plana sería compatible con cualquier tipo de bonificación asociada a ese nuevo empleo pero conllevaría un compromiso de mantenimiento de ese empleo al menos por el mismo tiempo que la duración de las bonificaciones al autónomo, a saber 30 o 18 meses según la edad del mismo.
Según fuentes del ministerio de Empleo, la reforma del Estatuto se quiere aprovechar además para llevar a cabo una “redefinición” de la figura del TRADE ( Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes), que tendría por objeto flexibilizar los requisitos para su consideración como TRADE, con el objetivo final de reducir la presencia de los llamados “falsos autónomos”.
Según los cálculos del ministerio, el proyecto de ley podría estar aprobado antes de final de año, pero su entrada definitiva en vigor no podría realizarse antes de finales del primer trimestre de 2015, una vez finalizado el trámite parlamentario.
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España