El Ministerio de Fomento negociará con las asociaciones de transportistas una modificación de la normativa sobre pesos y dimensiones para incrementar la altura a 4’50 metros y la introducción de los megacamiones de 25’25 metros y 60 toneladas.
Mientras Francia habla de extender el cabotaje a los vehículos de hasta 3,5 ton, y otros como Reino Unido, Alemania o la propia Francia se han mostrado favorables al establecimiento de tasas por el uso de infraestructuras sólo para transportistas extranjeros, desde las instancias comunitarias abogan por eliminar el cabotaje y avanzar hacia una política de tarificación común.
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 24 de marzo la modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad. Tras su trámite parlamentario, ha entrado en vigor el 9 de mayo e introduce modificaciones significativas que afectan, entre otros, al transporte por carretera.
Ahora elabora un nuevo proyecto de modificación del Reglamento General de Circulación, rectificando su propuesta inicial de reducir la velocidad máxima para camiones y furgonetas en las carreteras convencionales.
El Grupo popular tacha la propuesta de “electoralista” añadiendo que el hecho de aumentar las multas por este concepto “no va a reducir los impagos o el retraso en los pagos
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea entiende que dicha Directiva se ha adoptado sobre una base jurídica equivocada, pero permitirá que se siga aplicando hasta que haya una nueva Directiva
El informe presentado por el Comité de Expertos al Gobierno para elaborar la próxima reforma fiscal anunciada, podría suponer el fin de los módulos, la llegada de la Euroviñeta y un incremento sustancial del impuesto de hidrocarburos, al introducir criterios medioambientales en su fijación. Sólo es la propuesta de los “expertos”, pero supondría un nuevo jarro de agua fría para el transporte, en especial para los autónomos.