Se cumple una semana de paro en el transporte por carretera
En estos siete días 34 personas han sido detenidas y 353 denunciadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que han tenido que escoltar a cerca de 1.500 convoyes de camiones.
En estos siete días 34 personas han sido detenidas y 353 denunciadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que han tenido que escoltar a cerca de 1.500 convoyes de camiones.
Multas de 200 euros por entrar con un vehículo no autorizado en Zonas de Bajas Emisiones, la regulación de los vehículos autónomos o nuevos baremos sancionadores en el carne por puntos, son algunos de los cambios más reseñables.
Estas medidas son consideradas muy importantes, pero insuficientes en el actual contexto caracterizado por el incremento de costes provocado por los combustibles por lo que demandan medidas excepcionales y urgentes.
El Congreso de los Diputados ha debatido el contenido del Real Decreto Ley 3/2022 sobre el Transporte de Mercancías por Carretera y ha sido aprobado por 283 votos a favor, 59 abstenciones y ningún voto en contra. Se trata de un trámite imporitante, puesto que la presentación de enmiendas al texto hubiera provocado un retraso aún mayor en la entrada en vigor de las medidas contenidas en este Real Decreto-ley.
Durante su intervención, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha hecho un repaso de las medidas que contempla la norma y ha recalcado que servirán para dar “robustez” al sector que “es clave para la economía del país” y también para mejorar las condiciones laborales de los conductores profesionales.
Entre las medidas que recoge el Real Decreto-ley figuran:
-Prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores.
- La obligatoriedad de la revisión del precio del transporte por la variación del precio del combustible.
-La trasposición de la directiva de trabajadores desplazados, que incluye, entre otras cuestiones las herramientas necesarias para asegurar el control y cumplimiento de la normativa del cabotaje.
-El refuerzo de los medios de inspección, para poder controlar el cumplimiento de los requisitos legales de las empresas buzón, evitando la aplicación de prácticas de mercado contrarias a la normativa.
-Limitación del tiempo máximo de espera en las operaciones de carga y descarga de 1 hora
-La creación de un Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación del Transporte Terrestre de Mercancías, un Registro de las empresas que lo suscriban,
-La creación de un Estándar para la certificación de las zonas de carga y descarga en relación con los servicios disponibles para los conductores.
La carta de la Ministra
El Comité Nacional de Transportes también ha recibido una carta de la Ministra del ramo en la que valora la reunión mantenida el miércoles 16 con este órgano y en la que desliza algunas claves, sin concretar nada, de lo que podría ser un camino para trabajar sobre la prohibición expresa de trabajar por debajo de costes. “Compartimos-señala Raquel Sánchez-que no es sostenible una situación en la que los transportistas se vean obligados a trabajar por debajo de sus costes, por lo que se agilizará la aplicación al sector del transporte de mercancías de los principios recogidos en la Ley de la Cadena Alimentaria”.
Según fuentes del sector, esta sería la vía para acometer algo que hasta ahora se ha negado por su difícil acomodo con las leyes del libre mercado, aunque la falta de concreción y la urgencia con que deberían llegar medidas excepcionales restan, de momento, importancia a este anuncio.
Además, en la misiva, la responsable de Transportes resalta también el “compromiso de publicar semanalmente, en lugar de mensualmente, el informe del MITMA que incluye la variación del precio del gasóleo y que se usa de referencia para el índice de variación del precio medio del gasóleo a emplear en la fórmula de revisión de precios”.
Y todo ello sin perjuicio de que, en el marco del Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra anunciado por el Presidente del Gobierno para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania, cuya aprobación está prevista el próximo 29 de marzo se vayan a incluir medidas específicas de reducción del precio de los combustibles en línea con el planteamiento que ya están llevando a cabo en los países de nuestro entorno, así como todas aquellas que puedan acordarse durante el proceso de participación que se va a abrir con el CNTC».
Desde diversos organizaciones del sector critican el hecho de que deba esperarse hasta finales del mes de marzo para tomar alguna medida excepcional, considerando que en el plazo de dos semanas muchas empresas se habrán visto abocadas a parar sus camiones, ante la imposibilidad de cubrir el enorme aumento de costes provocado por los carburantes.
Más información sobre transporte por carretera
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se pone al frente del comité de seguimiento de la huelga de transporte para coordinar la actuación de las fuerzas de seguridad, tanto del Estado como de las autonómicas.
Respecto al paro convocado por la Plataforma ha anunciado “mayor contundencia” contra los actos violentos” protagonizados por un “grupo minoritario”.
El presupuesto inicial habilitado asciende a 174 millones de euros, ampliables hasta un total de 400 millones y esta habilitado tanto para renovación como para achatarramiento.
Se han vuelto a suceder los cortes de carreteras y los piquetes han impedido el acceso a centros logísticos importantes. Mercamadrid ha recibido la mitad de camiones de lo habitual y mañana se reúne el Comité Nacional de Transportes con la ministra de transportes.
Actuaban en torno a las principales vías de comunicación que rodean la provincia de Madrid como la M-40, M-50, o las autovías A-3, A-4, A-42 y A-5 llegando hasta zonas de estacionamiento de camiones de localidades de Cuenca y Toledo.
20-05-2022 Hits:127 Ofertas de Empleo
20-05-2022 Hits:85 Ofertas de Empleo
19-05-2022 Hits:235 Ofertas de Empleo
17-05-2022 Hits:291 Ofertas de Empleo
19-05-2022 Hits:204 Demandas de Empleo
19-05-2022 Hits:188 Demandas de Empleo
19-05-2022 Hits:182 Demandas de Empleo
19-05-2022 Hits:189 Demandas de Empleo