Seguros de transporte: ¿qué riesgos se deben asegurar?
Y para ello, lo primero es tener claro los que son obligatorios y cuales los recomendables, como mejor forma de velar por la buena marcha y la continuidad del negocio. Dentro de la categoría de seguros obligatorios podemos citar los siguientes:
El conocido por las Siglas RCOA y ajustado a la ley, es el que sirve para cubrir la responsabilidad civil del usuario del vehículo hasta un determinado límite. Actualmente, los límites de este seguro se complementan con el de Responsabilidad Civil voluntaria.
En segundo lugar tenemos el seguro de Accidentes de Convenio, en el que, habitualmente se incluyen de forma obligatoria, el seguro de accidentes corporales para los empleados, es decir: muerte e invalidez y en el que sus límites varían según el convenio y según la província en la que se vayan a aplicar.
El seguro de Retirada de Carné, también se hará de acuerdo con el convenio de esa provincia. Hay comunidades en las que este seguro es obligatorio con la intención de paliar, en la medida de lo posible, la repercusión económica que sufre una empresa cuando a alguno de sus conductores se le ha retirado el carné. Al cobrar este seguro el empresario podrá sustituir por otra persona, al conductor que ha quedado inhabilitado por la retirada de carné.
SEGUROS NECESARIOS El RC de la Carga sirve para cubrir la responsabilidad de los daños que pueda ocasionar la mercancía transportada, en cualquier hecho derivado de un problema de circulación. Seguro que se puede aplicar, tanto a incidentes de circulación como a los producidos durante las maniobras de carga y descarga de la mercancía transportada. Realmente el seguro que siempre debe de tener un transportista es el de R.Civil que cubra lo marcado por la L.O.T.T o C.M.R., ya sea transporte Nacional o Comunitario. Actualmente se puede hacer combinado incorporando capital de daños como cualquier póliza de transportes y la Resp. Civil según los convenios mencionados anteriormente. El seguro para Transporte de Mercancías, es realmente el que amparará al empresario o dueño del negocio, de los daños que pudiera sufrir la mercancía encomendada a la empresa transportista. Realmente este seguro es el propietario o receptor de la mercancía quien debe asegurarlo pero debido a la competencia que existe en el mercado, estos se aprovechan de las circunstancias y obligan, sin deber, al transportista a que asuma los costes de este seguro.
|
En un segundo bloque catalogados como obligatorios, pero en función de la actividad de la empresa, podemos citar el seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental indicado para las empresas de transporte de mercancías peligrosas. En cualquiera de sus formas, toda empresa que transporte mercancías catalogadas o consideradas peligrosas, debe cubrir el riesgo de contaminación medioambiental que, debido a un accidente, pudiera provocar el vehículo porteador. En el mercado nacional, esta garantía se cubre de forma global, mediante una agrupación de aseguradoras unidas en el Pool de Riesgos Medioambientales.
De igual manera ocurre con el de Exteriorización de Compromisos por Pensiones. En estas fechas de comienzos del año, su obligatoriedad (únicamente depende del convenio, ya que el plazo de contratación finalizó el 31 de diciembre del 2014.
Empresa y vehículo
Para dar cobertura a los daños patrimoniales que sufran las instalaciones de la empresa, deberemos disponer de un Seguro de daños a las instalaciones de la empresa de Transporte. Este seguro se trata de forma “multiriesgo” y contempla coberturas básicas como: incendio, explosión, caída de un rayo. Y otras optativas como: robo, daños por agua (inundación), cristales, pérdida de beneficios, daños a equipos electrónicos, reconstrucción de archivos, demolición y desescombro, etc. El seguro a estos riesgos es de los más controvertidos. La mayoría de los empresarios no prestan la debida atención a tales incidentes, que nadie desea, pero que ocasionan graves problemas a la hora de un siniestro. Teniendo en cuenta que pueden tener mercancías de terceros que si no están declaradas no tendrán coberturas.
Por lo que respecta al vehículo, hay que hablar del Seguro de Daños Propios en Vehículos. Este seguro se debe hacer según la antigüedad y composición de la flota. Es recomendable en las flotas de una antigüedad menor a tres años y es conveniente porque, generalmente, en ese tiempo los vehículos están en periodo de financiación, y en caso de un siniestro, el seguro salvaría a la empresa del menoscabo económico que supone continuar con el pago de un vehículo inexistente o siniestrado.
Existe otro método de aseguramiento muy eficaz y mas económico que es el asegurar a Incendio + Robo + Perdida total del vehiculo.
Un seguro poco utilizado por los empresarios de transporte es el Seguro de Garantía Mecánica, pero igual que la anterior, es aconsejable su contratación para ampliar la garantía del fabricante hasta 5 años. Se puede aplicar tanto a vehículos nuevos como a los usados.
El Seguro de Asistencia en Viaje. Se trató de forma monográfica en un artículo anterior.
Otro, de carácter más general pero también recomendado es el Seguro de Vida. Es aconsejable concertarlo para el dueño/gerente de la empresa ya que su desaparición no solo puede hacerla tambalear sino desaparecer.
Tener asegurado un porcentaje importante de capital puede marcar la diferencia entre continuar con la actividad o no.
Para todos aquellos transportistas autónomos es muy aconsejable tener un seguro de Indemnización por baja por accidente o enfermedad, ya que en estos supuestos el perjuicio económico que sufren al estar dados de baja es muy grande.
De todo lo expuesto con anterioridad hay que definir muy bien qué tipo de asegurado autónomo o empresa se va a asegurar porque en definitiva hay que hacer, o se debe hacer por parte de los profesionales del seguro un traje a medida y no ofrecer a todos la mismas condiciones de contratación, ya que a unos les faltará y a otros les sobrará.
Más sobre Seguros de Transporte.
¿Tienes dudas sobre algún aspecto de tu seguro? ¿Has tenido recientemente un conflicto con tu compañía de seguros y no has quedado conforme? |
{jcomments on}
Artículos relacionados
Últimos artículos
Schmitz Cargobull inaugura su nueva planta de producción de semirremolques
Ante más de 650 clientes transportistas Schmitz Cargobull dio el pistoletazo de salida oficial a su nueva y flamante planta de Figueruelas, en la que se han implementado soluciones innovadoras para conseguir una línea de montaje eficiente y flexible.
España, en el Top 5 de los países europeos con mejor desempeño logístico
Es una de las conclusiones de un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC).
Las asociaciones de transporte de Galicia reclaman nuevas alternativas para la A-6
Mañana se cumple un año desde el colapso del viaducto del Castro y el sector del transporte gallego solicita alternativas rápidas, eficaces y seguras.
EDITORIAL; Descarbonización responsable
Un camión es una herramienta de trabajo y como tal debe ser, en primer lugar, rentable. Pero a tenor de cómo estamos enfocando la transición del sector del transporte de mercancías por carretera hacia nuevas propulsiones no contaminantes, no parece estar tan claro…al menos para los transportistas.
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
España, en el Top 5 de los países europeos con mejor desempeño logístico
Es una de las conclusiones de un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC).
Las asociaciones de transporte de Galicia reclaman nuevas alternativas para la A-6
Mañana se cumple un año desde el colapso del viaducto del Castro y el sector del transporte gallego solicita alternativas rápidas, eficaces y seguras.
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.