Tras un inicio complicado, las ofertas registradas en la bolsa de cargas de Wtransnet, parte del Grupo Alpega, se recuperan por completo y hacen mirar al futuro inmediato con optimismo
2020 se despide con 4,5 millones de ofertas de cargas con origen y/o destino la Península Ibérica registradas en la plataforma de Wtransnet, unas cifras que según la bolsa de carga constatan “la superación de la crisis del coronavirus y dibujando perspectivas esperanzadoras para 2021”.
El análisis del año que acaba de terminar deja una fotografía en la que la primera mitad del año estuvo marcada por la pandemia y la paralización de la actividad comercial, especialmente hasta Semana Santa. “A partir de ese momento, las cargas comenzaron a estabilizarse y, tras una excelente campaña de verano y un último trimestre con mejores datos que en 2019, puede afirmarse que 2020 se despide con un buen sabor de boca”, afriman.
Uno de los datos más positivos recogidos por Wtransnet es que las ofertas de cargas para la exportación no dejaron de subir en la última mitad del año, con un incremento aún más notable a partir de septiembre. De hecho, se encadenaron cuatro meses consecutivos con cifras por encima de las registradas en el mismo periodo del año pasado, un 30% superiores. “De este modo, se logró frenar la caída del primer tramo de 2020 y el gap en la balanza de exportaciones ibéricas con respecto a 2019 quedó amortiguada hasta el -14%”.
En cuanto a las ofertas de cargas para la importación han seguido una senda similar a la de las exportaciones y, desde su punto más bajo en el mes de mayo, han remontado el vuelo hasta el punto de que los números del último trimestre de 2020 se sitúan por encima de los marcados el mismo periodo del año anterior.
A lo largo de estos doce meses se han contabilizado 1,1 millones de ofertas de cargas para importación, apenas un 15% menos que los 1,3 millones de 2019.
El transporte nacional cierra con optimismo
A nivel doméstico, las ofertas de cargas con origen y destino la Península Ibérica, más de la mitad del total ofertado en la bolsa de cargas de Wtransnet, también se han sacudido los malos números de comienzos de año llegando al final del ejercicio con un 19% menos con respecto a 2019, muy lejos del -67% que se llegó a registrar en abril.
“Entramos en 2021 con unos datos que nos hacen albergar esperanza para este curso, con un flujo que se ha comportado de manera muy positiva en el último tramo del año recién concluido”, señalan desde la bolsa de carga, aunque sin olvidar que “queda por ver cómo afectará el intenso temporal de nieve con el que hemos arrancado enero y las nuevas perspectivas de confinamiento ante el repunte de contagios”..
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre
05 Julio 2023Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año