Bajo el nombre ‘Move for Good’, la iniciativa impulsa una gestión de flotas más respetuosa con el medio ambiente que incluye acciones de compensación de las emisiones de CO2 de los clientes a través del ‘UTA Carbon Offset’
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa y empresa de Edenred, presenta el programa de sostenibilidad ‘Move for Good’. La iniciativa permite a las empresas reducir su huella de carbono y utilizar sus flotas de forma más sostenible. ‘Move for Good’ también contribuye a la protección de los ecosistemas globales y a la biodiversidad a través de proyectos de reforestación.
Este programa global del grupo Edenred combina la eficiencia económica con la conciencia medioambiental y los objetivos estratégicos con medidas concretas , como la reducción de emisiones, a través de una gestión eficiente de las flotas, la compensación de las emisiones a través de diversos proyectos en los ámbitos de la energía eólica y solar. Move for Good ya está en marcha en varios países y el objetivo es implantarlo a nivel global.
Carsten Bettermann, Consejero Delegado de UTA Edenred, ha querido poner de manifiesto “a través de nuestro programa ‘Move for Good’, ahora también les ayudamos a reducir su impacto medioambiental. Con ‘Move for Good’ nuestros clientes no tienen que elegir entre sostenibilidad y rentabilidad, pueden tener ambas al mismo tiempo".
Los cuatro pilares de Move for Good
1-Sensibilización medioambiental
El programa pretende concienciar sobre el impacto de la industria en el medio ambiente y promover prácticas y tecnologías alternativas más sostenibles en el sector, sensibilizando a distribuidores, empresas, empleados y conductores.
2-Reducción de emisiones
UTA Edenred ofrece soluciones para reducir el consumo de combustible a través de la gestión eficiente de las flotas y la planificación de rutas. Asimismo, UTA Edenred proporciona una red de aceptación de 56.000 estaciones de servicio en toda Europa, dando cada vez mayor protagonismo a los combustibles alternativos como el biodiésel, el GNL y el GNC. La empresa también dispone de una red de carga de vehículos eléctricos e híbridos, la cual se extiende progesivamente por toda Europa.
3-Compensación de emisiones
Para compensar las emisiones de la flota, UTA Edenred ofrecerá a sus clientes su nuevo programa ‘UTA Carbon Offset’. A través de este servicio, las emisiones de CO2 de una flota se calculan en función de la cantidad de combustible liquidado con una tarjeta UTA y, a continuación, se convierten en impacto medioambiental y se compensan hasta en un 100% mediante inversiones en proyectos certificados de protección del clima a nivel mundial.
‘UTA Carbon Offset’ es una solución fácil de usar, transparente y rentable. El coste del programa se detalla en las facturas mensuales de los clientes de UTA, los cuales reciben un certificado anual de emisiones como prueba de su compensación de CO2. El programa cumple las normas internacionales y está auditado por una empresa de contabilidad independiente y reconocida. ‘UTA Carbon Offset’ se ofrece en colaboración con PDI Technologies, proveedor líder de programas de sostenibilidad y créditos de carbono de alta calidad certificados por Verified Carbon Standard (VCS) y Gold Standard.
4-Medidas de recuperación
Como contribución a la protección del medioambiente y a la preservación de nuestros ecosistemas, ‘Move for Good’ apoya proyectos en los ámbitos de la energía solar y eólica, así como la reforestación de zonas ya dañadas, como la selva tropical atlántica en Brasil.
Artículos relacionados

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte
29 Junio 2023El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España