El acuerdo prevé una dotación al sector de 1.125 millones de euros, de los que 450 millones serán en ayudas directas por camión o furgoneta, además de duplicar las ayudas al abandono de la profesión
Más de 12 horas han estado reunidas las asociaciones de transportistas que componen el Comité Nacional de Transporte con la vicepresidenta primera del Gobierno yministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que se ha saldado con una dotación al sector de 1.125 millones de euros para compensar el incremento del precio de los combustibles.
Los acuerdos alcanzados en el día hoy incluyen las siguientes medidas:
1. Bonificación mínima de 20 céntimos por litro o kg (gas comprimido) de combustible (15 céntimos del presupuesto público y un mínimo de 5 céntimos de las petroleras). Se aplicará al gasóleo, gasolina, gas y adblue. De forma, que, a modo de ejemplo, un camión de gasóleo ahorraría más de 700 euros al mes. En principio se establece como límite de vigencia hasta el 30 de junio, prorrogable según evolucionen los mercados. Esta bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte.
El Gobierno moviliza 1.125 millones de euros para ayudar al sector ante la extraordinaria situación provocada por la guerra de Ucrania. Se esti a que, sólo en concepto de la bonificación de 20 céntimos por litro de gasóleo, cada camión podrá ahorrarse unos 700 euros al mes.
Desde el CNTC ya han informado de que su intención es solicitar a la CNMC que supervise que esta bonificación se traslada en los precios minoristas.
2. Ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de viajeros en función del tipo de vehículo. La cuantía será 1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias). La cuantía tendrá un límite de 400.000 euros por empresa.
3. Ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años. Ampliación del periodo de carencia de los créditos avalados por el ICO en 6 meses y nueva línea de crédito avalado por el ICO con 12 meses de carencia.
4. Duplicar el presupuesto para las ayudas al abandono a la profesión de transportista, que pasará de 10 a 20 millones de euros en 2022.
5. Antes del 31 de julio el MITMA presentará al CNTC un texto de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la ley de la cadena alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector, para posteriormente presentarlo al Consejo de Ministros.
6. Adelantar la aprobación de otra reclamación histórica del sector, como es la devolución mensual del gasóleo profesional, en lugar de trimestral como está actualmente, yendo más allá de los compromisos asumidos en diciembre de 2021. Concretamente, se producirá el pago mensual del combustible profesional desde abril y se pondrá en marcha un sistema de devolución anticipada mensual con regularización anual.
7. Céntimo sanitario: se acelerará la devolución reforzando los medios para ello.
Este acuerdo complementa las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo como son la prohibición de la participación del conductor en la carga y descarga, la reducción de los tiempos de espera de dos horas a una o la cláusula obligatoria de revisión de los precios en función de la evolución del coste del combustible, así como la Ley de lucha contra la morosidad, que sanciona los pagos a más de 60 días en el sector del transporte, y que se consiguió el año pasado.
Artículos relacionados

EDITORIAL Autónomos En Ruta: Recuperar el pulso
07 Septiembre 2023Comienza un nuevo curso, después de las merecidísimas vacaciones (que me perdonen los que por uno...

El icónico camión Volvo FH cumple 30 años
04 Septiembre 2023Es el buque insignia de la compañía sueca y uno de los modelos de mayor éxito del sector, con casi...

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo
31 Agosto 2023La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España
05 Septiembre 2023Los clientes de UTA Edenred pueden ahora respostar en las más de 3.300 estaciones de servicio que...

La DGT eleva a 234 los fallecidos en las carreteras este verano
04 Septiembre 2023Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de...

Disminuye la deslocalización de las empresas de transporte hacia el Este de Europa
05 Septiembre 2023En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su...
Últimos artículos
-
Sector Trabajadores desplazados: Transportistas y sindicatos europeos piden reglas claras para calcular el salario
-
Neumáticos MICHELIN Smart Predictive Tire obtiene el premio I-Innovation Award en SOLUTRANS
-
Noticias Hacienda prorrogará un año más los módulos
-
Editorial EDITORIAL: Transporte Cero Emisiones: ¿Quién sufraga la Transformación hacia la Electromovilidad?
-
Carreteras DGT Corta totalmente el tráfico en la M-40 esta medianoche
-
Ford Ford Transit Custom, nueva furgoneta internacional del año (IVOTY)
-
Noticias Autónomos: se acerca la hora de decidir sobre los módulos
-
Sector Día Internacional del Transporte Sostenible: Promoviendo la Movilidad Verde