El calendario previsto por el Ministerio de Industria para pasar la ITV no establece prórroga alguna para los vehículos que deban revisarse desde el próximo 21 de Junio, sin que las estaciones ITV estén dando ningún trato prioritario a los vehículos de transporte, negándoles incluso la posibilidad de darles cita previa, lo que obligará a paralizar a miles de camiones en las próximas semanas
El efecto de la Orden publicada por el Ministerio de Sanidad el pasado 16 de mayo en la que, en base a la propuesta del Ministerio de Industria, se establecía el procedimiento a seguir para la revisión de los más de cuatro millones de vehículos cuya ITV ha caducado durante el período del estado de alarma y no han podido realizar dicho trámite al haberse decretado el cierre de las ITV, amenaza con provicar un nuevo caos en los próximos meses que afectará significativamente a los transportistas.
Como se recordará, la polémica Orden ministerial introducía una cláusula por la cual a los vehículos que pasen la revisión se les pondrá en su ficha técnica no la fecha del día en que acudan a la ITV, sino la fecha en que debieron pasarla durante el estado de alarma. El efecto más inmediato, y del que ahora pueden verse afectados los titulares de los cientos de miles de camiones, furgonetas, autobuses, taxis y ambulancias es que, por su edad, deben pasar su revisión cada 6 meses, de manera que tendrán que pasar dos veces seguidas la ITV con apenas unos días de diferencia.
Ahora, al coste añadido de esta duplicidad del control de la ITV podría sumarse el hecho de que en las próximas semanas y meses puede producirse un auténtico caos por la saturación que puede provocar la avalancha de vehículos que deberán hacer frente a la renovación de la inspección técnica. En el origen de este “cuello de botella” se encuentra la falta de previsión por parte del Ministerio de Industria al no establecer prórroga alguna a los vehículos que les caduque la ITV a partir de este domingo 21 de junio, ya que sólo se les ha previsto prórroga para los vehículos que les venza hasta este sábado 20 de junio, lo que previsiblemente va a producir un colapso de las casi 400 estaciones ITV existentes en toda España.
Así al menos denuncian desde Fenadismer que afirma estar recibiendo “multitud de denuncias de transportistas quejándose por la situación de “desprecio” a que se ven sometidos al intentar pasar la revisión de sus vehículos, ya que lejos de obtener un trato preferente por parte de las estaciones de ITV, directamente se les comunica que sólo atienden a turismos y vehículos ligeros. o no se les concede fecha alguna en los próximos meses”. Todo ello pese a las reiteradas solicitudes de las organizaciones representativas del sector del transporte para que se arbitrara un tratamiento diferenciado y prioritario que facilitara la realización de la inspección de los vehículos de transporte y poder continuar desarrollando con normalidad su actividad
Según denuncia esta federación, tras analizar la situación real en que se encuentran las estaciones de ITV en las diferentes Comunidades Autónomas a la hora de solicitar la “cita previa” obligatoria necesaria para poder acudir a pasar la revisión, se han encontrado con que “en numerosas ITVs el calendario que se muestra no tiene ninguna fecha disponible antes de Septiembre, como es el caso de las provincias Valencia, Barcelona, Cáceres Guadalajara, Albacete y Mallorca, entre otras; otras en las que como fecha más próxima hay que esperar a Agosto, como es el caso de Asturias, Bilbao, Badajoz o Ávila, o bien al mes de Julio, como es el caso por ejemplo de las provincias de Zaragoza, Huesca, Cantabria, Lleida, Soria, Burgos, León, Alicante y Huesca”.
FENADISMER considera que ello va a ocasionar perjuicios incalculables tanto para las propias empresas de transporte como para la reactivación económica del país, porque en la práctica va a suponer la paralización en las próximas semanas de miles de camiones, furgonetas y autobuses necesarios para el desarrollo de la actividad del transporte, ya que de lo contrario se arriesgan a ser sancionados y a que en caso de accidente el seguro no lo cubra por no tener pasada la revisión.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre
05 Julio 2023Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año