La asociación de transportistas autónomos señala el intento de vincular al sector del transporte con el aumento de los accidentes en autopistas liberalizadas
La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA), integrada en Fetransa, denuncia una situación que no por repetida, deja de ser preocupante. En esta ocasión, esta Asociación profesional quiere salir al paso de declaraciones que vinculan este tipo de vehículos con el incremento del tráfico y los accidentes en las autopistas liberalizadas con fecha 1 de enero, en concreto en relación con la AP7
“Esta tendencia- afirman desde ATA- lleva a asociar el aumento de los accidentes y el tráfico a la presencia de más camiones en este tipo de vías, extremo este que pretendemos negar tajantemente ya que se produce como consecuencia directa del aumento de tráfico, y prácticamente en ningún caso, como consecuencia de la mayor presencia de camiones”.
Antonio Villaverde, presidente de ATA, señala que, “tal y como demuestran las estadísticas, la vinculación con la responsabilidad en los accidentes, por parte de los conductores profesionales es muy reducida en nuestro país y en cualquier tipo de vía”. Por eso Villaverde sugiere “antes de realizar afirmaciones sobre la responsabilidad, debe evaluarse el papel del camión en cada caso”.
Del mismo modo, desde la asociación de transportistas autónomos, lamentan que se intente imponer una idea de relación causa efecto con el aumento del tráfico, señalando que este aumento, de haberse producido, ha resultado igualmente importante en todo tipo de vehículos. “La liberalización ha supuesto, en definitiva, una liberalización para todos los vehículos, no sólo para aquellos que en momentos puntuales realizan desplazamientos por carretera y todos contribuyen al aumento de la densidad del tráfico”, afirman.
Por último, ATA quiere llamar la atención sobre “la escasa sensibilidad mostrada por algunos colectivos en relación con la labor que realiza el transporte profesional en nuestro país” ; “muy a pesar de la voluntad de ciertos sectores, que la totalidad de la mercancía y productos desplazados en nuestro país, lo son, en algún momento transportados a lo largo de la cadena de suministro, por un transporte profesional gestionado en furgoneta o camión, afirma Antonio Villaverde.
Más información sobre asociaciones
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado