Las asociaciones de transporte han tomado esta decisión ante “la pasividad absoluta de las autoridades” y para que no se vuelvan a repetir estos hechos que tanto daño han causado al sector del transporte profesional
El sector del transporte de mercancías ha agotado su paciencia ante los graves perjuicios que ha causado la ola de protestas que ha tenido lugar durante el último mes, y que se ha saldado con importantes pérdidas para las empresas transportistas por los continuos cortes de carreteras, en especial de la AP-7, en el paso fronterizo con Francia por la Junquera.
Así, tras los repetidos llamamientos sin respuesta a las administraciones públicas para que garantizasen la libre circulación de personas y mercancías por las carreteras catalanas, Las Organizaciones de Transportistas integradas en el Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera, han aprobado por unanimidad en el Pleno celebrado en el día de hoy, impulsar las acciones penales necesarias contra los responsables de los cortes producidos en la frontera de la Junquera.
“Esta medida-aclara el comunicado de este órgano- se adopta ante la pasividad absoluta de las Autoridades a la hora de perseguir estos hechos, intolerables en cualquier sociedad civilizada, que tanto daño han ocasionado al sector del transporte profesional y a la economía española en general.
Además, el CNTC en previsión de que hechos como estos vuelvan a suceder, insta “a los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado y de la Generalidad de Cataluña, para que adopten las medidas necesarias para asegurar el libre tránsito de personas y mercancías”
Según los cálculos de la patronal CETM, tan sólo en los primeros 15 días, hasta finales de octubre, época durante al que se vivieron los momentos más difíciles, las pérdidas por las más de 100 horas de cortes y bloqueos que ha contabilizado en las carreteras en Catalunya supera ya los 100 millones de euros.
Por otro lado, tal y como señaló Fetransa, no sólo se puede poner el foco en las consecuencias económicas, sino que también hay que denunciar las consecuencias personales y sociales que acarrea. “No hemos oído a nadie preguntarse cómo se sienten los conductores de camiones que han sido secuestrados, dado que la voluntariedad de su presencia allí está más que descartada, por una serie de personas que, a fuerza de ejercer sus derechos, están echando por tierra los de todos los demás”, se preguntaba José Carlos López Jato, vicepresindente de Fetransa.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?
26 Junio 2023Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas
26 Junio 2023La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) señala además la dificultad que supone para el...

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor
26 Junio 2023La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Los transportistas no adscritos al gasóleo profesional empiezan a cobrar las ayudas al combustible
25 Junio 2023En las próximas semanas la Agencia Tributaria empezará a pagar a la práctica totalidad de los...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera