La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López cree que la reforma del sector del transporte por carretera impulsada por la Comisión sólo puede describirse con una palabra: “Esclavitud”
En una intervención muy dura en el debate celebrado la semana pasada en Estrasburgo sobre el estado del sector en la Unión Europea, la parlamentaria ha afirmado que “hay pocos precedentes de un ataque tan frontal” a los derechos de los trabajadores.
“Pasar de 45 horas de descanso semanal a 24 horas es esclavitud. Pasar de 90 horas de trabajo bisemanales a 168 horas cada tres semanas es esclavitud. Permitir que se duerma tres y cuatro semanas en cabina es esclavitud”, ha dicho López.
Según han apuntado algunas fuentes, la propuesta de la Comisaría incluiría el incremento de 90 a 168 horas los límites máximos de conducción, la reducción de los descansos semanales obligatorios de 45 horas continuadas a 24 horas, o la modificación de la pausa en la conducción de 45 minutos continuados, o 15/30, a tres pausas de 15 minutos. Esas mismas fuentes afirman que con este paquete de medidas se incentiva tener a un conductor durmiendo en una cabina durante 3 o 4 semanas eliminando cualquier posibilidad de conciliar vida familiar y laboral, e impidiendo un adecuado descanso.
La eurodiputada de IU ha hecho suyas a continuación las recomendaciones de los sindicatos del transporte europeos. “Se lo decimos tal y como se lo han dicho ellos: No queremos que ustedes legalicen esta explotación”. En cambio, “lo que queremos es que controlen la legislación vigente, con tacógrafos modernos, con inspecciones, con controles y con un descanso digno” para los conductores.
Como tampoco es aceptable “que pretendan impedir que los trabajadores del transporte reciban, por lo menos, el salario mínimo del país donde operan”, en referencia a los procesos de infracción abiertos a varios países, y que sigan “sin controlarse los falsos desplazamientos y las operaciones de cabotaje”, como ocurre en España.
“Los trabajadores van antes que los beneficios”, ha dicho López, antes de mandar “todo el apoyo” de la Izquierda Unitaria Europea “a un sector que lucha por su vida y por su dignidad”.
más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?
26 Junio 2023Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor
26 Junio 2023La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera