La carta de porte sólo se controlará por los servicios de inspección del transporte, lo que devalúa en parte la efectividad de la medida recogida en el Decreto ley de apoyo al transporte.
Fruto de los acuerdos alcanzados por el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y el Ministerio de Transportes, el pasado mes de Agosto se publicó el Decreto-Ley 14/2022 de medidas de apoyo al transporte, que entre otras muchas medidas, incluyó como novedad la generalización de la contratación por escrito en el sector del transporte de mercancías por carretera, en todos aquellos servicios de importe superior a 150 euros, salvo en el caso de algunas especialidades de transporte que por sus características no hacían aconsejable su aplicación, como el transporte de paquetería, mudanzas, auxilio en carretera y transportes en vehículos de menos de2 toneladas.
Se trataba con esta norma de paliar una de las grandes anomalías del sector del transporte por carretera en España, ya que hasta la fecha un alto porcentaje de los servicios de transporte contratados se hacen de forma verbal, tanto en el caso de servicios prestados por transportistas autónomos como también sorprendentemente en el caso de las grandes empresas.
De hecho, según diferentes estudios llevados a cabo al efecto por el Ministerio de Transportes ponían de relieve que en el caso de transportistas autónomos con un sólo vehículo el 83% de su contratación lo hacen de forma verbal, pero en las empresas de transporte con una flota superior a los 20 vehículos un 46% de sus servicios también los contratan verbalmente.
La existencia de una carta de porte que debe aportar transparencia a las relaciones contractuales entre transportistas y sus clientes, no tiene demasiado sentido si no se ejerce una acción inspectora sobre su cumplimiento, como en muchas otras normas. Sin embargo, según denuncia Fenadismer, que ha tenido acceso a la Instrucción que el Ministerio de Transportes ha remitido a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en la que se aclara que tipo de documentación puede ser requerida en una inspección en carretera, en dicha instrucción se indica claramente que “En carretera solo hay que controlar los documentos administrativos regulados por la normativa de transportes: en el transporte nacional de mercancías sería el documento de control regulado en la Orden FOM/2861/2012, de 13 de diciembre y en el transporte internacional de mercancías el CMR”.
En consecuencia no puede sancionarse por los agentes de tráfico cuestiones tales como “la carencia de la carta de porte, la falta de consignación en ellas del precio del transporte, así como no reflejar las horas de recepción y entrega de la mercancía” ya que el control de estos requisitos competen en exclusiva a los Servicios de Inspección de Transporte tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas en las inspecciones que hagan a las empresas.
Artículos relacionados

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

Volvo acelera su producción de camiones eléctricos y pone en marcha la fabricación en serie en Gante
14 Septiembre 2023Hasta ahora, Volvo Trucks ha recibido pedidos, incluidas cartas de intención de compra, de...

Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
13 Septiembre 2023Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para...

El sector del transporte por carretera se moviliza tras el terremoto de Marruecos
12 Septiembre 2023Las empresas transportistas miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están...
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023