Con un tráfico de camiones que ha descendido más de un 42%, diversas asociaciones reclaman “compartir” el coste de los retornos entre transportistas y cargadores
El transporte de mercancías por carretera alerta estos días sobre el grave riesgo de paralización del sector, y por ende del abastecimiento a la población, derivado del descenso dramático de la actividad, en especial desde la prohibición de todo trabajo no esencial, que está provocando, entre otras cosas, que sea imposible encontrar viajes de retorno.
Los datos sobre tráfico que semanalmente publica la DGT, cifran en un 42% el descenso de tráfico de camiones pesados en nuestras carreteras, con respecto a un día equivalente “normal”. Y eso en tráficos nacionales, ya que el transporte internacional se ha resentido más todavía. Ante esta situación, desde el sector se ha dado la voz de alarma, pues un colapso del transporte de mercancías por carretera en las actuales circunstancias podría ser alarmante.
Así, en una información que publica EFE, el secretario general adjunto de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Dulsé Díaz, ha sugerido que tiene que haber un cambio en la manera habitual de trabajar entre transportistas y cargadores. “En el sector hay un alto porcentaje de pymes con flotas de tres o cuatro camiones y un margen de aguante financiero "escaso", ha subrayado Díaz, que ha recordado que mientras el 90 % de los costes se pagan al contado (combustible, sueldo del conductor y letra del camión), el cobro de sus servicios se aplaza meses.
Por ello, "si la mitad del recorrido no tiene contraprestación hay un riesgo altísimo de que la cadena de suministro se rompa y nos quedemos sin camiones que se necesitan", ha advertido. En su opinión, la solución es que los cargadores tomen conciencia y "paguen por el transporte lo que vale actualmente".
Una petición que comparten en Astic, que el pasado viernes solicitaba al Gobierno, “un cambio temporal de la normativa sobre “contratos de transporte”, por la vía de urgencia, mientras se mantengan las medidas extraordinarias de confinamiento del Estado de Alarma, que permita “repartir” entre los contratantes del servicio del transporte por carretera los perjuicios derivados de esta grave crisis de movimiento de mercancías”.
Desde Astic explican que el servicio que se presta, bajo contrato verbal o formal, tiene un precio que se ha establecido en un escenario de flujos normales de ida y vuelta que actualmente no se producen, una situación que ha variado dramáticamente debido al confinamiento social y la “hibernación” económica e industrial de España y de otros países europeos.
“Es injusto que el transportista tenga que ser, entre todos los intervinientes, el único que soporte las consecuencias de una situación totalmente anómala. Y que se le obligue a seguir realizando el transporte en unas condiciones ruinosas por la imposibilidad sobrevenida e imprevisible a la hora de establecer las condiciones contractuales”.
Astic asegura que no está reclamando que el Gobierno subvencione el retorno en vacío, sino que legisle de forma que exista una certeza durante el Estado de Alarma, amparada por el ordenamiento jurídico, de que los costes extraordinarios que suponen esos regresos en vacío sean compartidos por ambas partes: quien hace el servicio y quien se beneficia de él en el viaje de ida.
Más información sobre transportes
Artículos relacionados

El icónico camión Volvo FH cumple 30 años
04 Septiembre 2023Es el buque insignia de la compañía sueca y uno de los modelos de mayor éxito del sector, con casi...

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo
31 Agosto 2023La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España
05 Septiembre 2023Los clientes de UTA Edenred pueden ahora respostar en las más de 3.300 estaciones de servicio que...

La DGT eleva a 234 los fallecidos en las carreteras este verano
04 Septiembre 2023Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de...

La digitalización sigue siendo una asignatura pendiente para los autónomos y pymes de transporte
06 Septiembre 2023Estas empresas de transporte sufren la resistencia al cambio, la falta de recursos y el...

Disminuye la deslocalización de las empresas de transporte hacia el Este de Europa
05 Septiembre 2023En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su...
Últimos artículos
-
Sector Trabajadores desplazados: Transportistas y sindicatos europeos piden reglas claras para calcular el salario
-
Neumáticos MICHELIN Smart Predictive Tire obtiene el premio I-Innovation Award en SOLUTRANS
-
Noticias Hacienda prorrogará un año más los módulos
-
Editorial EDITORIAL: Transporte Cero Emisiones: ¿Quién sufraga la Transformación hacia la Electromovilidad?
-
Carreteras DGT Corta totalmente el tráfico en la M-40 esta medianoche
-
Ford Ford Transit Custom, nueva furgoneta internacional del año (IVOTY)
-
Noticias Autónomos: se acerca la hora de decidir sobre los módulos
-
Sector Día Internacional del Transporte Sostenible: Promoviendo la Movilidad Verde