En el mercado ibérico (España+Portugal) se espera un volumen de negocio global de 18.800 millones de euros, superándose ligeramente la cifra contabilizada en el año 2019

El periodo más crítico de la pandemia del Covid-19,  durante el año 2020,  frenó la tendencia al alza que el valor del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera que se había mantenido en años anteriores, hasta alcanzar su máximo en 2019.

De hecho, la facturación del sector disminuyó en 2020 un 5,1%, situándose en 17.550 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK. El mercado español mostró un comportamiento algo más desfavorable, registrándose una tasa de variación negativa del 5,2%, frente a la caída del 4,6% en Portugal. Esto tuvo su origen en la reducción de los desplazamientos internacionales y del comercio exterior provocada por el coronavirus.

Ahora, dos años después el sector ha vuelto a repuntar a lo largo de 2021 mostrando un crecimiento aproximado del 7% respecto a 2020, aunque los datos aún no son definitivos.  

Así,  en 2021 con este  crecimiento de alrededor del 7% con respecto a 2020; se alcanza un volumen de negocio global de 18.800 millones de euros, superándose ligeramente la cifra contabilizada en el año 2019.  

Poco margen de rentabilidad

A pesar de la recuperación de la demanda,  el mercado de transportes está sujeto a fuertes presiones a corto plazo sobre los márgenes de rentabilidad,  fundamentalmente  motivados por la tendencia al alza de los costes, especialmente de los carburantes y de la mano de obra, sobre todo por las dificultades que muestra el sector para cubrir  los puestos de conductor profesional que demandan las empresas e transporte

En cuanto a la estructura del mercado, en 2020 operaban en el conjunto del mercado ibérico 112.142 empresas transportistas, un 1,2% más que las existentes en el ejercicio precedente. De ellas, 104.424 eran operadores domiciliados en España, mientras que en Portugal existían 7.718 empresas.  El mercado sigue caracterizándose  por la existencia  de un gran número de empresas de pequeño tamaño, muchos de ellos  trabajadores autónomos, que por lo general explotan un único vehículo.

El parque de vehículos de transporte público de mercancías se cifró en 275.864 unidades, de los que 257.462 pertenecían a empresas españolas y los 18.402 restantes eran propiedad de compañías portuguesas.  La media de vehículos/empresa sigue siendo  baja, alrededor de 2,3 vehículos por empresa, en un mercado en el que cerca del 70% de las  empresas tienen menos de 3 vehículos.  De hecho, si acudimos a la cuota de mercado por tipos de empresa, la cuota de mercado conjunta de los cinco primeros grupos del mercado ibérico se situó en 2020 en torno al 13%, en tanto que los 10 primeros reunieron tan solo el 19%.

Más información sobre transporte por carretera

 

Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por  encima del 17% en el primer semestre Camiones

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre

05 Julio 2023

Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos Camiones eléctricos

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos

03 Julio 2023

El distribuidor pone a disposición de sus clientes una oferta 360 grados con soluciones de...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio Carreteras

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio

04 Julio 2023

En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

Murcia construirá un área de estacionamiento seguro de camiones en la futura Ciudad Agroalimentaria Sector

Murcia construirá un área de estacionamiento seguro de camiones en la futura Ciudad Agroalimentaria

10 Julio 2023

El proyecto cuyo plazo de ejecución será de 25 meses, iniciando su construcción a finales de 2023,...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Últimos artículos