El Comité Nacional de Transporte por Carretera han instado al Congreso de los Diputados a que se modifique la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres para que se prohíban dichas prácticas, el cual se ha comprometido a abordar una regulación legal en el plazo de un año tras un estudio de impacto que deberá hacer el Gobierno
El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ha llevado hasta la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados la competencia desleal en el sector del transporte ligero de mercancías que llevan a cabo determinadas multinacionales que operan en la venta de productos a través de plataformas en internet, como es el caso de Amazon, las cuales han venido contratando a particulares para con sus vehículos turismo realizar el transporte de los productos que venden a sus clientes finales.
Desde el Comité Nacional se solicita que se promueva una modificación legal de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres que ataje esta situación de intrusismo legal por el gravísimo perjuicio que ello está ocasionando en el subsector del transporte público ligero de mercancías, operado principalmente por pequeños transportistas autónomos.
Esta iniciativa ha logrado que dicha comisión se comprometa a instar al Gobierno a que elabore “un estudio de la situación en que se encuentra el sector del transporte de mercancías no superior a dos toneladas y el impacto sobre el empleo y la actividad de la entrada de nuevos operadores no especializados” con el objetivo de abordar en el plazo máximo de un año una regulación legal sobre dicha actividad.
Dicho fenómeno de intrusismo en el sector del transporte se ha visto acentuado de forma alarmante a partir de la pandemia, coincidiendo con la reducción de la movilidad y de reducción de la actividad económica motivada por las sucesivas declaraciones del estado de alarma, surgiendo nuevos operadores que han puesto en marcha esta actividad de transporte pese a la importante reducción de la actividad que han venido sufriendo los transportistas de distribución urbana principalmente.
Desde el Comité Nacional se solicita que se promueva una modificación legal de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres que ataje esta situación de intrusismo legal por el gravísimo perjuicio que ello está ocasionando en el subsector del transporte público ligero de mercancías, operado principalmente por pequeños transportistas autónomos
Tal es el caso de alguna de las principales multinacionales prestadoras del servicio VTC, en concreto Cabify, la cual, ante la importante reducción de su actividad de transporte de viajeros motivado por los confinamientos domiciliarios, puso en marcha a mediados del pasado año un nuevo servicio de transporte de mercancías, aprovechando su flota de coches que se dedican al transporte de sus viajeros para hacer transporte público de mercancías.
Dicho servicio ha sido objeto de la tramitación de varios procedimientos infractores por parte de los Servicios de Inspección de Transporte regional de la Comunidad de Madrid, procedimientos que, sin embargo, no han amedrentado a la multinacional, que lejos de cesar en dicha actividad, un año después la ha ido expandiendo a otras Comunidades Autónomas, ofreciendo el servicio a los miles de clientes usuarios de su APP de transporte de viajeros, mediante ofertas promocionales muy agresivas para tratar de ganar cuota de mercado en el reparto local de mercancías.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

Volvo acelera su producción de camiones eléctricos y pone en marcha la fabricación en serie en Gante
14 Septiembre 2023Hasta ahora, Volvo Trucks ha recibido pedidos, incluidas cartas de intención de compra, de...

Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
13 Septiembre 2023Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para...

El sector del transporte por carretera se moviliza tras el terremoto de Marruecos
12 Septiembre 2023Las empresas transportistas miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están...
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023