Este sector está dominado por un oligopolio de apenas diez grandes compañías aseguradoras (tanto directamente como a través de plataformas, aseguradoras de asistencia en viaje y clubes automovilísticos) frente a las 2.000 pequeñas empresas de auxilio despojadas de capacidad negociadora.
El sector del Auxilio en Carretera, recientemente unido en la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, ha alertado por carta a la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) del grave deterioro en la prestación de sus servicios, dado el escaso número de demandantes de estos servicios, frente a los casi 2000 empresas de auxilio en carretera, situación que provoca que el control y el poder sobre los precios y las condiciones de transacción esté manos de las compañías aseguradoras, las compañías de asistencia en viaje y clubes automovilísticos, que amenazan con poner en riesgo la actividad de auxilio en carretera, especialmente en las zonas más despobladas y en las operaciones de gran tránsito vial.
La Alianza denuncia de este modo que las aseguradoras de asistencia en carretera imponen condiciones de prestación de estos servicios (tanto directamente como a través de plataformas, aseguradoras de asistencia en viaje y clubes automovilísticos), que perjudican la Seguridad Vial, al primar conceptos comerciales sobre aspectos de calidad, seguridad y organización de los servicios de auxilio, tales como, por ejemplo, compromisos de asistencia en menos de una hora o similares a todo tipo de averías o incidentes menores, que impiden la adecuada priorización de los servicios según el riesgo vial de la operación, advirtiendo que si no se atajan las causas que provocan esta situación se multiplicarán las graves tensiones sectoriales.
También la Alianza entiende que existe por parte de estas empresas una práctica elusiva de normas que afectan directamente a la seguridad y salud laboral, así como importantes daños socioeconómicos derivados de prácticas abusivas en las condiciones contractuales y cierto riesgo de “cartelización” en las mismas, que pueden conllevar el cierre de cientos de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo, dada la actual situación de crisis económica.
Una década de degradación
Las causas de esta situación de competencia imperfecta ya fueron detectadas hace más de una década, sin que se haya avanzado nada en las soluciones al problema. Así, la Orden PRE/1664/2008, de 13 de junio de 2008, sobre el Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se tomó conocimiento del Acuerdo de la Administración General del Estado con el Departamento de Transporte de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera de junio de 2008, ya recogía en su apartado 12 la obligación para la elaboración de un Plan específico de investigación de las posibles prácticas constitutivas de competencia desleal en el ámbito de la contratación de transportes por carretera por parte de la Comisión Nacional de la Competencia, con especial atención a posibles supuestos de venta a pérdidas, señalando que “Específicamente, se contemplarán, asimismo, en dicho Plan los supuestos que puedan constituir abuso de posición dominante en la contratación de vehículos de auxilio en carretera.”
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, por tanto, se ha dirigido a la CNMC solicitando el cumplimiento de la ley y evitar situaciones de desequilibro entre las partes de la cadena del auxilio en carretera, para que se promueva su investigación y el amparo de las autoridades competentes para “evitar mayores situaciones de competencia desleal entre empresas que aboquen a un deterioro del servicio que haga de España un país tercermundista en cuanto a los servicios de auxilio en carretera se refiere”, tal y como aseguró el portavoz de la Alianza, Xavier Martí.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?
26 Junio 2023Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor
26 Junio 2023La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera