Las empresas transportistas miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están trabajando con sus operadores miembros y socios para apoyar las operaciones de socorro
Los operadores y conductores de transporte por carretera se han movilizado rápidamente para prestar un apoyo crítico desde el inicio del mortífero terremoto en Marruecos. La Association Marocaine des Transports Routiers Internationaux (AMTRI), miembro de IRU, está trabajando con las autoridades nacionales e internacionales para ayudar a coordinar los movimientos de transporte de pasajeros y mercancías con los operadores locales de autobuses, autocares y camiones.
Los miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están trabajando con sus operadores miembros y socios para apoyar las operaciones de socorro. Según han informado desde IRU, Grupo Transonuba SL y SJL Group, miembros de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), también estuvieron sobre el terreno desde las primeras horas de la catástrofe, proporcionando artículos de primera necesidad a las víctimas.
Tras la coordinación entre el sector del transporte por carretera y los organismos de las Naciones Unidas en catástrofes anteriores, la IRU se ha puesto en contacto con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Los esfuerzos de coordinación del socorro humanitario de la ONU se están canalizando a través de la Media Luna Roja Marroquí y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Los equipos de la Media Luna Roja Marroquí se desplazaron inmediatamente al terreno, en estrecha coordinación con la FICR y las autoridades locales, para evaluar la situación, apoyar la operación de búsqueda y rescate y prestar ayuda a las personas afectadas. Están prestando primeros auxilios, apoyo psicosocial y ayudando a trasladar a los heridos a los hospitales. Las donaciones y ofertas de transporte pueden hacerse directamente a la Media Luna Roja Marroquí.
El Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto, declaró: "Nuestros pensamientos están con todos los afectados por esta tragedia. Las empresas de transporte por carretera y los conductores se han apresurado a ayudar en el rescate de personas y a distribuir artículos de primera necesidad. Estamos haciendo todo lo que podemos para apoyar la respuesta internacional".
En tiempos de crisis y catástrofes naturales en particular, la comunidad del transporte por carretera ha vuelto a mostrar su cara más comprometida, ayudando a rescatar a las personas, reconstruir las comunidades destrozadas y hacer que las redes de movilidad y las cadenas de suministro sean más resistentes y puedan soportar mejor futuras conmociones, como se refuerza en la Carta 75 de la IRU.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte
29 Junio 2023El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España