La inflación, especialmente el aumento de los costes de las materias primas, unida a las disrupciones recientes de la cadena de suministro, están impactando en el mercado asegurador con incrementos de pólizas nunca vistos.
Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con limites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. De la misma manera, los complementos a las pólizas que se ofertan son cada vez más escasos, y riesgos como los cibernéticos o los retrasos sobre los tiempos de tránsito, siguen sin estar cubiertos.
Así lo expresó ayer Fernando Saez Soler, director del departamento de transportes del bróker de seguros Willis Towers Watson (WTW), en la jornada organizada por ACE sobre el seguro de la mercancía. El representante de WTW indicó también, que, ante los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando de manera más restrictiva.
En un sondeo realizado entre 100 directivos de cadena de suministro de todo el mundo, el 63% de los encuestados expresó que las pérdidas de los dos últimos años relacionadas con la cadena de suministro, habían sido mayores de lo esperado. Además, el 77% citó la falta de soluciones de seguros entre los mayores desafíos para abordar sus riesgos en los próximos tres a cinco años.
En el mercado marítimo, las causas más comunes de los siniestros son debidas a incendio/explosión, colisión o hundimiento y un factor que contribuye al aumento del riesgo de incendio a bordo de los buques, es la declaración errónea o no declaración de mercancías peligrosas.
Se puso también de relevancia la conveniencia de avanzar en la digitalización y la incorporación de sistemas de tracking de la mercancía, que, no solo reducen los riesgos, sino que facilitan la comprobación de las circunstancias en las que se ha producido un incidente, contribuyendo así a rebajar el coste de la póliza.
Para finalizar, Fernando Sáez recomendó a los cargadores que revisen sus pólizas para adaptarlas a una nueva realidad en lo que se refiere a limites actualizados, estancias intermedias, almacenamientos en tránsito, y riesgos agravados.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España