Los plazos de pago bajan hasta los 64 días de media, frente a los 75 días del mes anterior y ya son menos de la mitad de los cargadores los que incumplieron la legislación en agosto.
Parece que el establecimiento de un régimen sancionador para los incumplimientos de los plazos de pago previstos en la Ley de morosidad ha ido calando en los meses que lleva en vigor. Así, desde que el pasado mes de Octubre se aprobó por Ley el nuevo régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera, a lo largo de estos meses se ha ido notando una evolución positiva de los plazos máximos de pago a los transportistas por parte de sus clientes, que se ha visto consolidada con una fuerte reducción de los plazos medios de pago en el mes de Agosto, aunque dicha tendencia positiva debe tratarse con cautela al encontramos al producirse en periodo estival en el que tradicionalmente los datos extraídos no se ajustan a la evolución del resto de año.
Este régimen sancionador multa los incumplimientos en materia de plazos de pago en el sector del transporte de mercancías por carretera con hasta 6.000 euros, que podrán alcanzar los 30.000 euros para aquellas situaciones reincidentes más abusivas.
Así, es significativa la fuerte reducción en los plazos medios de pago, bajando hasta los 64 días de media, frente a los 75 días del mes anterior, y por tanto muy cerca del plazo legal máximo de pago, como ha constatado el último Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera.
Esta reducción viene aparejada a una importante reducción asimismo en el número de empresas cargadoras e intermediarios que incumplen la legislación sobre morosidad, pasando a ser del 48% el porcentaje de empresas cargadores e intermediarios incumplidores, (antes del verano superaban el 60%), de los que un 36% lo hicieron a más de 90 días e incluso un 17 % a más de 120 días, esto es, a 6 meses.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado