Presentan alegaciones al proyecto de restricciones de tráfico del Ayuntamiento de Madrid para hacer frente a los episodios de contaminación en Madrid
Las asociaciones empresariales que integran al comercio y hostelería - ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS y FEDISHORECA- han presentado una serie de alegaciones al Proyecto de Ordenanza que modifica la actual normativa de movilidad de Madrid, presentado por el Consistorio el pasado mes de febrero para hacer frente a los episodios de contaminación en Madrid, que, en su opinión, supone una serie de restricciones a la distribución urbana de mercancías.
Según estas organizaciones, el actual proyecto de ordenanza da el mismo tratamiento a la circulación de vehículos privados que al de mercancías, “sin tener en cuenta la importancia del abastecimiento de los puntos de venta de productos de gran consumo como interés público para la ciudadanía”, una medida que “resta eficiencia en términos de sostenibilidad para el transporte y pone en peligro el abastecimiento de los ciudadanos del núcleo urbano de Madrid”. Desde AECOC insisten en que los puntos de venta de comercio se caracterizan por tener una alta rotación de producto y limitada disponibilidad de stock de existencias. Esta característica se da en toda la gama de productos, pero es especialmente acusado en los productos frescos. Los puntos de venta o consumo como los supermercados, tiendas de productos frescos, bares y restaurantes, entre otros, deben abastecerse a y de no ser así se produciría una situación de desabastecimiento que afectaría al ciudadano que perdería algunos de los servicios básicos.
Tampoco les convence en exceso el argumento que relaciona el tráfico de este tipo de vehículos con la contaminación urbana, ya que, según sus cálculos, los vehículos pesados solo suponen una pequeña parte del total de los vehículos que circulan en el núcleo, concretamente el 1% del volumen de tráfico y un 3.6% del total de emisiones de gases contaminantes (7% y 12,6% respectivamente si además sumamos los ligeros). A esto, añaden que , al contrario de lo que presupone el Ayuntamiento, la priorización de los vehículos ligeros, tal y como establece el protocolo de Madrid en episodios de contaminación, en detrimento de los vehículos de hasta 12 ton, resta eficiencia e incrementa la emisión de gases contaminantes así como la congestión del tráfico del núcleo urbano. A día de hoy, más del 75% de los vehículos que se utilizan para abastecer los supermercados son mayores de 9 toneladas, por lo que restringir su utilización incrementaría exponencialmente los viajes de vehículos ligeros así como la contaminación. “Cuanta más carga se pueda transportar de una vez- afirman desde AECOC- menores serán los trayectos necesarios, menos emisión de contaminación y menos congestión del tráfico”.
Por ello, desde la Asociación se ha solicitado la modificación del punto 7 y 8, para considerar como excepción a los vehículos destinados a abastecer comercios y establecimientos de restauración.
Más información sobre Transporte de Mercancías
Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre
05 Julio 2023Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

Murcia construirá un área de estacionamiento seguro de camiones en la futura Ciudad Agroalimentaria
10 Julio 2023El proyecto cuyo plazo de ejecución será de 25 meses, iniciando su construcción a finales de 2023,...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año