transporte por carretera demanda Europa

Los precios en contratos continuados también bajan, aunque ligeramente (-0,2),  mientras continúa bajando  la demanda de transportes, que puede provocar que bajen aún más los precios del transporte unitario

La ralentización del transporte por carretera en Europa mantiene su tónica descendente  también en el segundo trimestre del año, aunque no con la misma intensidad  en función de las tarifas contractuales a largo plazo o los precios unitarios del transporte. Así, el índice Upply x Ti x IRU de tarifas europeas de transporte de mercancías por carretera para Europa muestra que el índice  spot (precio por operaciones unitarias) ha bajado 3,5 puntos trimestrales y 7,5 puntos interanuales. 

Estos datos sobre  tarifas del segundo trimestre de 2023, sobre todo los referentes a los precios fuera de contratos continuados,  sugieren que la demanda de transporte de mercancías por carretera a corto plazo está a la baja, ya que los elevados precios al consumo y el retraso de los salarios presionan a la baja la demanda de distribución de mercancías en toda Europa, lo que se traduce en nuevas caídas de las tarifas de transporte de mercancías en el mercado al contado. 

Las perspectivas para el transporte europeo de mercancías por carretera en los próximos meses son de una mayor reducción de la presión de la demanda, lo que liberará capacidad y permitirá la posibilidad de nuevas bajadas de tarifas en el mercado al contado. 

Así  lo expresó Thomas Larrieu, Consejero Delegado de Upply, para el que  "en el primer semestre de 2023, estamos viendo los efectos de la desaceleración económica en Europa, ilustrados por la fuerte caída de los precios al contado. No obstante, es importante señalar que los precios del transporte de mercancías por carretera en Europa siguen siendo de media un 12-15% más altos que antes de la pandemia, lo que refleja un aumento estructural de los costes de los transportistas."

Los nuevos datos de IRU muestran, además,  que la escasez de conductores en toda Europa disminuyó en 2023, con un 7% de los puestos de conductor sin cubrir. Aunque los datos muestran que la escasez de conductores está disminuyendo, la escasez sigue ejerciendo una presión al alza sobre las tarifas.

En este sentido, Vincent Erard, Director Senior de Estrategia y Desarrollo de IRU, añadió: "La caída de la demanda de transporte de mercancías por carretera no debe distraernos de los problemas estructurales de la población europea de conductores de camiones: menos del 6% son menores de 25 años, mientras que más de un tercio de los mayores de 55 años se jubilarán en cinco o diez años. Más de 1,2 millones de puestos de trabajo de conductor de camión podrían quedar vacantes en cinco o diez años debido únicamente a las jubilaciones de conductores. Debemos actuar ahora para mejorar el acceso a la profesión, facilitar la contratación de conductores de terceros países y aumentar el atractivo de la profesión". 

Las perspectivas para el transporte europeo de mercancías por carretera en los próximos meses son de una mayor reducción de la presión de la demanda, lo que liberará capacidad y permitirá la posibilidad de nuevas bajadas de tarifas en el mercado al contado. 

La caída de los niveles de pedidos, agravada por los tipos de interés del Banco Central Europeo, en máximos de 22 años, indica que la presión de la demanda en el mercado de contratos seguirá disminuyendo, lo que permitirá caídas en la segunda mitad de 2023, aunque a un nivel más alto debido a una mayor base de costes de los transportistas.

Los contratos por encima de las taifas unitarias

De hecho, el segundo trimestre de 2023 es la primera vez que el índice de tarifas contractuales ha sido superior al índice de tarifas al contado en los seis años de datos disponibles.

Sin embargo, el mercado de contratos ha experimentado caídas de tarifas mucho menores debido a la elevada base de costes frente a 2022.  Las dos razones principales son la mejora de la confianza empresarial y un retraso estructural en los precios que refleja la caída de los costes. 

En junio, el índice europeo de precios al consumo de la energía se había reducido 18,4 puntos respecto a su máximo de octubre de 2022, lo que ha reducido los costes industriales en todo el continente. El resultado es una visión ligeramente más positiva que hace un año, lo que puede animar a las empresas a asegurarse una mayor capacidad en los contratos anuales pendientes de renovación.

Además, los costes más elevados de los transportistas se han incluido en los contratos debido a los costes laborales y a los precios del combustible, que pueden haber descendido desde sus máximos de 2022, pero siguen siendo superiores a su base anterior a la guerra de Ucrania. El precio medio ponderado del gasóleo en la UE en julio de 2023 sigue siendo un 16,9% superior al de julio de 2021. El resultado es una mayor demanda temporal de capacidad en el mercado de contratos junto a una base de costes elevados. 

Los precios más bajos también han animado a muchos cargadores a licitar contratos en lo que consideran un mercado de compradores, aumentando la demanda de capacidad contratada.  

X

Artículos relacionados

CETM: Asociaciones

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"

29 Junio 2023

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera Camiones eléctricos

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera

29 Junio 2023

La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia  para camiones eléctricos Camiones eléctricos

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos

29 Junio 2023

Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de  los contratos de transporte Combustibles

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte

29 Junio 2023

El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras Carreteras

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras

28 Junio 2023

Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos