En las normas forales anuladas, el sistema de peaje se establecía mediante arcos de control en las salidas y entradas del territorio, de manera que sólo se aplicaba al transporte de largo recorrido en tránsito por este territorio y no al transporte interno local
La Diputación de Guipúzcoa da un paso adelante en la controversia sobre los peajes a camiones en algunas de Las vías de su titularidad. Tras el varapalo que supuso la anulación por parte del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en primera instancia y avaladas por el Tribunl Supremo, recientemente, de las dos leyes anteriores promulgadas por el Gobierno foral , ahora la diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, ha anunciado en la Comisión de Infraestructuras de las Juntas Generales de Gipuzkoa que la Diputación está elaborando la nueva Norma Foral –la tercera– que regulará el peaje para camiones en las carreteras N-I y A-15, que será más amplio y que abarcará a la totalidad de esas dos carreteras, no solo a los puntos de entrada y salida del territorio.
No contentos con mantener el pulso, la institución ha informado que aprobará también un Decreto Foral Norma en los próximos días y que será de aplicación inmediata, para seguir cobrando a los camiones mientras elabora la otra Norma Foral.
Oiarbide, que ha ha comparecido a petición propia para informar de los planes de la institución foral ha afirmado que “los transportistas y los tribunales nos han obligado a tomar esta decisión”, justificándola en que “el presupuesto de la Diputación es insuficiente y hay que garantizar otras fuentes de financiación para poder mantener como es debido nuestras carreteras”. Unos recursos que, en su opinión se pueden obtener de dos maneras, “bien a través del pago por uso en vías de alta capacidad, o bien mediante la imposición de un nuevo impuesto.”, para afirmar después que ”somos partidarios de que pague quien lo usa, porque nos parece mucho más justo”.
La Diputación foral ha optado por cambiar el criterio y, a partir de la aprobación de la tercera norma foral, los vehículos pesados tendrán que pagar siempre que utilicen cualquier tramo de estas dos vías.
Con la decisión de ampliar el peaje a toda la N-I y la A-15, el Gobierno foral pretende salvar el argumento de los tribunales que ven una «discriminación indirecta» y que les ha servido para rechazar el establecimiento del peaje. Efectivamente, en las normas forales anuladas, el sistema de peaje se establecía mediante arcos de control en las salidas y entradas del territorio, de manera que sólo se aplicaba al transporte de largo recorrido en tránsito por este territorio y al transporte interno local, que no se veía afectado. Ahora, la Diputación ha optado por cambiar el criterio y, a partir de la aprobación de la tercera norma foral, los vehículos pesados tendrán que pagar siempre que utilicen cualquier tramo de estas dos vías.
La comparecencia en la Comisión de Infraestructuras también ha servido para informar sobre la presentación de un “incidente de nulidad” de actuaciones contra la providencia de investigación del recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que pretende seguir dilatando el procedimiento judicial abierto.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
21 Septiembre 2023Se procederá al corte de la autovía, en sentido salida, entre los puntos kilométricos 6 y 12,...

Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
20 Septiembre 2023Pese a que el ejecutivo comunitario confirmó en julio que la implantación de peajes en 2024...

La DGT eleva a 234 los fallecidos en las carreteras este verano
04 Septiembre 2023Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de...

¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
22 Septiembre 2023Los sectores del transporte y automoción piden flexibilidad tecnológica en la normativa dedicada a...

Galicia dispondrá de 1.500 plazas de aparcamiento seguro para camiones
15 Septiembre 2023Tras el acuerdo aprobado ayer en el Consello, presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró que...
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...
Últimos artículos
-
Sector Trabajadores desplazados: Transportistas y sindicatos europeos piden reglas claras para calcular el salario
-
Neumáticos MICHELIN Smart Predictive Tire obtiene el premio I-Innovation Award en SOLUTRANS
-
Noticias Hacienda prorrogará un año más los módulos
-
Editorial EDITORIAL: Transporte Cero Emisiones: ¿Quién sufraga la Transformación hacia la Electromovilidad?
-
Carreteras DGT Corta totalmente el tráfico en la M-40 esta medianoche
-
Ford Ford Transit Custom, nueva furgoneta internacional del año (IVOTY)
-
Noticias Autónomos: se acerca la hora de decidir sobre los módulos
-
Sector Día Internacional del Transporte Sostenible: Promoviendo la Movilidad Verde