En estos siete días 34 personas han sido detenidas  y 353 denunciadas  por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que han tenido que escoltar a cerca de 1.500 convoyes de camiones.

El paro indefinido convocado por la Plataforma en Defensa del Transporte cumple su primera semana y no parece que la resolución del conflicto este cerca de alcanzarse. Al menos, por lo que a los convocantes se refiere, que han ido intensificando la acción de sus protestas durante estos días, provocando  numerosos altercados  por la acción de los piquetes.

En estos siete días, la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 34 personas y denunciado e investigado a otras 353 en los incidentes registrados desde el inicio del paro de transporte y hasta las 8:00 horas de este domingo. Según los últimos datos actualizados por el Ministerio del Interior, los agentes de ambos cuerpos han escoltado en todo este tiempo a 1.505 convoyes de camiones con bienes de primera necesidad. Además, 574 personas han sido denunciadas por infracciones a la Ley de Tráfico.

Durante el fin de semana  se han sucedido las marchas lentas de camiones, los cortes de carreteras y las acciones de los piquetes en los centros de distribución que están provocando importantes problemas de abastecimiento  en algunas industrias.

Mientras esto ocurre, el Ministerio de Transportes ha respondido a la petición lanzada el pasado viernes desde el Comité  Nacional de Transportes, solicitando una nueva reunión urgente. Dicha reunión se está produciendo en estos momentosy en ella, junto a la minsitra de Transportes, están presentes la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño y la titular de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.  Se espera que las asociaciones profesionales, tras la    Convalidación  del Real Decreto-ley 3/2022, que incluye acuerdos históricos para el sector del transporte como la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores, o la obligatoriedad de actualizar las tarifas del transporte a la variación del precio del combustible, insistan a los representantes de la Administración en la necesidad de afrontar con medidas inmediatas de choque, las consecuencias del alza inusitada del precio del combustible “sin que sea posible esperar al día 29 de marzo, como reiteradamente ha insistido el Gobierno”, señala este órgano de representación del sector en un comunicado.

En esta reunión con la Ministra también se volverá a reclamar, en atención a la circunstancia actual del precio del combustible, la agilización de la aplicación de principios de la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar que los integrantes de la cadena de suministro no puedan cobrar por debajo de costes, y el compromiso de publicar semanalmente el informe de variación del precio del gasóleo, “algo tremendamente útil en momentos como los actuales en los que la variación del precio del combustible es continua”.

Al igual que han solicitado numerosas asociaciones, representantes de muchos sectores industriales que se están viendo afectados por el paro de los transportistas,  desde el CNTC  exigen que el Gobierno debe garantizar el ejercicio del derecho al trabajo de aquellos  que libremente han decidido no sumarse al paro. “No pueden tolerarse-afirman- determinadas actuaciones violentas, ni la coacción al libre ejercicio de la actividad, poniendo en riesgo las vidas de las personas y sus instrumentos de trabajo”.

Más información sobre Transporte por carretera

 

Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Los transportistas abogan por  la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura Sector

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura

06 Julio 2023

El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa