La organización de transportistas autónomos y pymes hace un llamamiento “al respeto escrupuloso de los derechos de todos los transportistas, lo mismo de los que entiendan que han de secundar el paro como de los que no”.
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (FETRANSA) se une a la práctica totalidad del sector en su negativa a apoyar el paro patronal convocado para este próximo lunes por la Plataforma, alegando, “desde el más absoluto respeto a las personas o asociaciones que opinan otra cosa” (…) que el camino emprendido por una parte del sector no conduce a ninguna parte y va a ocasionar un daño irreparable a la parte más vulnerable del mismo, a la economía del país en general y la propia sociedad española, intentando conducir a los transportistas más pequeños a un callejón sin salida que solamente va a provocar frustración y desencanto”.
Desde esta organización han querido hacer partícipe a sus afiliados y a la opinión pública en general cuál es su posición al respecto y las circunstancias que rodean a la mencionada convocatoria:
1.- El pasado día 2 de agosto, se publicó el RD 14/2022 titulado como “de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del sector del transporte”.
2.- Dicho Real Decreto se publicó con el consenso de la parte del sector que no contaba con representación en el Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC) y, al parecer, con el conocimiento por su parte del texto definitivo con carácter previo al propio CNTC, dado que dos días antes de su publicación fue público y notorio la aceptación plena del mismo por su parte.
3.- En dicho Real Decreto se recogen una serie de reivindicaciones tales como:
-Que el precio cobrado ha de cubrir la totalidad de los costes de los transportistas.
- Que los contratos de transportes, salvo supuestos muy concretos, se han de formalizar por escrito y han de recoger una serie de menciones obligatorias.
-Que se sancionará de manera muy severa a las empresas incumplidoras de dichas obligaciones, incluidos a los propios transportistas.
4.- A día de hoy, apenas tres meses después de la publicación de la mencionada norma, la misma persona que públicamente dio su bendición a la misma, viene a decir que dicha norma no sirve; y sin, en cualquier caso, dejar pasar el tiempo suficiente para poder evaluar su grado de eficacia.
5.- Resulta especialmente grave que el sector se vea de nuevo llamado a un paro indefinido por parte de la misma persona que, sin el más mínimo miedo a contradecirse, proclama ahora como no válido lo que hace tan corto periodo era calificado de lo contrario ya que, o bien no entiende las normas que el mismo dice haber negociado, o bien solamente busca el conflicto por el conflicto.
"apenas tres meses después de la publicación de la mencionada norma, la misma persona que públicamente dio su bendición a la misma, viene a decir que dicha norma no sirve; y sin, en cualquier caso, dejar pasar el tiempo suficiente para poder evaluar su grado de eficacia".
6.- El sector no puede verse convocado a un paro indefinido con las consecuencias que ello tiene para el propio sector, para la economía de nuestro país y para la sociedad en general, con la excusa de que no se está cumpliendo la normativa, toda vez que no ha transcurrido el suficiente tiempo para poder evaluar los efectos que la misma está teniendo.
7.- En su momento, Fetransa expresó sus reservas acerca de la eficacia del mencionado Real Decreto por la dificultad que entraña, en la práctica, la aplicación de la mencionada norma a los transportes internacionales y a los transportes de cabotaje, toda vez que una buena parte son operados por empresas foráneas y fuera del ámbito de aplicación de la normativa. También entendíamos que resultaba especialmente complejo el hacer casar la misma con los principios de la libertad de mercado. Estas cuestiones eran previsibles en aquel momento y lo siguen siendo a día de hoy, teniendo un acomodo legal de muy difícil encaje cualquier solución que pretenda imponer una determinada tarifa, y menos en ámbitos y a empresas que no están establecidas en España. Al igual que, al contrario de lo que se deja entrever, no es cierto que en otros países se haya podido ir más allá de lo que las normas han ido aquí en materia de precios para los servicios de transporte.
Por último, desde esta organización hacen un llamamiento “al respeto escrupuloso de los derechos de todos los transportistas, lo mismo de los que entiendan que han de secundar el paro como de los que no”.
Más información sobre Transporte por Carretera
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado