Los firmantes de la carta abierta lamentan que en la última convocatoria europea de ayudas Conecting Europe sólo fueron 4 los proyectos .de estacionamiento de camiones seleccionados para financiación, por un importe de unos 12 millones de euros
La asociación europea de transportistas UETR, junto con la asociación europea de aparcamientos ESPORG y otras organizaciones representativas de la logística y el transporte en la Unión europea, han remitido una carta a la Comisaria europea de Transportes, Adina Valean, así como a los miembros de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, en la que demandan la construcción de al menos 100.000 plazas de aparcamiento seguro para camiones en Europa de aquí al año 2030.
En este sentido, los firmantes de la carta abierta lamentan que en la última convocatoria europea de ayudas Conecting Europe sólo fueron 4 los proyectos .de estacionamiento de camiones seleccionados para financiación, por un importe de unos 12 millones de euros, por lo que confían que en la próxima convocatoria de ayudas, prevista para el septiembre de este año, se dote de mayor calidad y cantidad de los nuevos proyectos que se presenten.
“Construir una auténtica red europea de aparcamiento seguros y alcanzar este hito de disponer de 100.000 plazas de aparcamiento debería convertirse en un prioridad política, así como un objetivo empresarial y social tanto para los inversores como para los fabricantes” señalan los firmantes de la misiva, entre otras cosas “para detener una escasez devastadora de conductores y garantizar que el transporte por carretera siga siendo un sólido pilar de la resiliencia europea, la sostenibilidad y, de hecho, el funcionamiento eficiente de las cadenas de suministro”.
Condiciones de trabajo dignas para los conductores
Con este objetivo, UETR y las restantes entidades apelan a las instituciones europeas a:
-Reconocer a los conductores profesionales como trabajadores esenciales, que necesitan un condiciones de descanso digno, en particular en áreas seguras de estacionamiento de camiones.
-Promover áreas de estacionamiento de camiones seguras y protegidas, certificadas de acuerdo con el estándar de la UE, como centros estratégicos de infraestructura de la UE, para garantizar que los conductores desarrollen su trabajo en unas condiciones mínimas de bienestar y promover la infraestructura de combustible alternativo.
-Mantener la financiación de áreas seguras de estacionamiento de camiones en un lugar destacado de la política de la UE y agenda de financiación e incluirlos en el próximo período financiero como un área estratégica para la UE, con asignación presupuestaria igual o superior a la prevista en el presente período.
Tampoco quedan impunes los promotores de nuevas áreas de aparcamiento a los que llaman a “intensificar sus esfuerzos para mejorar aún más la calidad de sus solicitudes: comenzando a preparar sus expedientes con suficiente antelación y acompañadas de un plan financiero detallado y sólido, certificadas de acuerdo con el estándar de estacionamiento de la UE”.
En este sentido, la red de estacionamientos seguros que ha de desplegarse en los próximos años, también debe debería convertirse “en semilleros para el despliegue de infraestructura de combustible alternativo”.
Próximamente, la Comisión Europea va a publicar los resultados del estudio sobre Aparcamientos Seguros, unos datos que desde estas entidades esperan que sirvan para “proporcionar a todas las partes interesadas públicas y privadas la información sobre dónde son más necesarias dichas infraestructuras en vista de los flujos de carga, lo que será clave para mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo de los conductores”.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal
10 Julio 2023Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Murcia construirá un área de estacionamiento seguro de camiones en la futura Ciudad Agroalimentaria
10 Julio 2023El proyecto cuyo plazo de ejecución será de 25 meses, iniciando su construcción a finales de 2023,...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España