A los 745 despidos que incluye el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la plantilla se suma el despido de 300 autónomos de su red de distribución y la rebaja salarial de un 15% para los 1.500 restantes.
Panrico ha aparcado el concurso de acreedores tras lograr esta madrugada un acuerdo definitivo con los sindicatos sobre el plan de ajuste propuesto por la compañía, que incluye el despido de hasta 745 trabajadores de una plantilla de más de 2.000 empleados y una rebaja salarial de hasta el 18% para el resto, según han señalado a Europa Press en fuentes conocedoras de la situación.
En concreto, después de una reunión maratoniana, la dirección de la compañía de bollería ha logrado que el acuerdo sea definitivo y vinculante, después de que la mesa negociadora lo haya respaldado con nueve de sus trece miembros.
A los 745 despidos que incluye el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la plantilla se suma el despido de 300 autónomos de su red de distribución y la rebaja salarial de un 15% para los 1.500 restantes.
En concreto, el acuerdo contempla extinciones de un máximo de 745 trabajadores, que se realizarán en los ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2016. En función de la buena evolución del negocio, las extinciones laborales en los años 2015 y 2016 podrán realizarse o no.
Una de las novedades con respecto al anterior era que las indemnizaciones por despido se elevan de 23 a 25 días de salario por año de servicio con un máximo de 14 mensualidades. Debido a la "grave situación financiera" de la compañía, dichas indemnizaciones podrán ser abonadas en un plazo máximo de 18 meses a contar desde la fecha de efectividad de los despidos. En cualquier caso, la empresa dispondrá las garantías suficientes que se asegure el percibo de dichas indemnizaciones.
Para el resto de trabajadores afectos al convenio se aplicará, según recoge el precauerdo, una reducción salarial de hasta un máximo del 18% para los salarios correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año.
Esta reducción será de un máximo del 15% para los años 2014, 2015 y 2016, años para los que podrá revisarse semestralmente dicho porcentaje a la vista de la evolución de la compañía, de forma que si no se cumplen los objetivos de resultado bruto de explotación (Ebitda) fijados, la reducción salarial para el siguiente semestre será del 18%, manteniéndose en caso contrario en el 15%.
Para los trabajadores con salario pactado, la rebaja salarial media será de un 27%.
Las partes deberán desarrollar las medidas sociales de acompañamiento que permitan reducir el impacto del despido, entre las que se incluirán: recolocación interna y externa, movilidad geográfica y funcional, bolsa de trabajo, entre otras.
Las unidades de negocio en Canarias y Portugal no se verán afectadas por el plan de reestructuración que se está llevando en la Península
Artículos relacionados

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo
31 Agosto 2023La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado