El sector gallego ha denunciado la estrategia de grandes operadores de transportes, que se ofrecen a los fabricantes con descuentos del 10 o el 15% en el coste, pero luego subcontratan el trabajo con un autónomo, al que ni siquiera le pagan para cubrir el coste
Tras la denuncia del sector gallego del transporte de mercancías por carretera, agrupados mayoritariamente en las federaciones Fetrama y Fegatramer, por lo que consideran una agresiva política de precios por parte de algunos grandes operadores de transporte, que amenazan el negocio y las rutas de cientos de camioneros gallegos que trabajan para las industrias localizadas en la comunidad gallega la planta láctea Celta, de Lugo, ha cedido finalmente a la presión de los transportistas, y decidió mantener el contrato de distribución con las empresas gallegas que lo cubrían hasta ahora.
Los trabajadores pertenecientes a las empresas distribuidoras habían iniciado una huelga indefinida para denunciar que esta firma pretendía rescindir el contrato con los transportistas gallegos para dárselo a un operador logístico "foráneo" que cobra tarifas por debajo de costes.
Ante esta amenaza Leche Celta, perteneciente al grupo portugués Lactogal, llegó a un acuerdo con los representantes de las patronales de transporte, que rebaja sensiblemente las pretensiones de la lechera. En concreto, el acuerdo prevé que los transportistas gallegos aceptarán reducir sus tarifas de transporte un 1% por la caída del precio del combustible hasta que a finales de año se renegocie un nuevo contrato para el año que viene. Celta proponía reducir esos precios un 2% a corto plazo y un 8% adicional a medio, verdadero origen de la protesta.
Esta situación, denunciada por las dos grandes federaciones de transporte gallegas, no afecta sólo a Leche Celta: En principio, según informa la prensa local, son tres grandes fábricas de la comunidad, que generan un importante volumen de mercancías, las que han decidido prescindir de los transportistas y cooperativistas gallegos que venían prestando su servicio para distribuir los repartos. Se trata de Begano, la embotelladora de Coca Cola, con sede en A Coruña; SGL Carbón, en Arteixo; y la citada Leche Celta, con plantas en Meira y Pontedeume.
Tanto Fetrama como Fegatramer denuncian que se trata de una estrategia deliberada de tirar los precio, por parte de estos grandes operadores de transporte, para arrasar el mercado, hacerse con él y luego subir las tarifas una vez eliminados pequeños y medianos competidores. En muchos casos, las grandes empresas de transporte y logística contratan el servicio con la nueva industria, pero no utilizan su flota. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en Begano, donde los antiguos transportistas pueden trabajar para el nuevo operador en el reparto de refrescos con precios un 22 % más baratos.
Más información sobre sector transporte de mercancías
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado