Coincidiendo con el día internacional de la Mujer, el estudio demuestra que siguen pesando cuestiones como la conciliación familiar, o estereotipos como que el trabajo de conductor es para hombres
¿Por qué hay tan pocas mujeres en la industria del transporte hoy en día?. Esta es la pregunta que se han hecho en TomTom Telematics, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, y para responder han buscado la opinión de algunas de las pocas mujeres que trabajan en este sector. Algunas de ellas comentaron que es un sector donde hay poca flexibilidad horaria, lo que dificulta la conciliación familiar. También la falta de seguridad e instalaciones, causados por los patrones de distribución nocturna de mercancías.
Asimismo, se apunta a cuestiones históricas o culturales, ya que muchas empresas asocian el rol del conductor con el género masculino, algo que, según apuntan algunas de las encuestadas, puede ser contraproducente, ya que los datos de ofrecidos por las compañías de seguros demuestran que las mujeres tienen menos accidentes en carretera y conducen de una forma más responsable, lo que disminuye también gastos de combustible.
Efectivamente, pese a que en los últimos 50 años se ha producido un importantísimo aumento en la participación de la mujer en el mercado laboral, esta participación no se ha dado en todas las ramas del mercado de trabajo, donde hay sectores en los que sigue primando la presencia masculina.
Uno de estos sectores es el del transporte, donde, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2014 tan solo un 2% de los puestos relacionados con el transporte y el almacenamiento estaban ocupados por mujeres.
Pero la baja presencia de mujeres en el sector del transporte no se limita a los puestos de conductores. La mayoría de los puestos directivos en el sector de la gestión de flotas están ocupados por hombres. A este respecto, las mujeres de la industria del transporte piden un enfoque más proactivo en los organismos competentes para crear fuertes planes de carrera en este sector.
Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre
05 Julio 2023Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Michelin lanza MICHELIN Connected Mobility para una gestión integral de los neumáticos
07 Julio 2023Se trata de una combinación de soluciones para flotas conectadas, gestión de neumáticos,...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

Murcia construirá un área de estacionamiento seguro de camiones en la futura Ciudad Agroalimentaria
10 Julio 2023El proyecto cuyo plazo de ejecución será de 25 meses, iniciando su construcción a finales de 2023,...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año