morosidad transporte por carretera julio

Más de la mitad de los cargadores e intermediarios siguen sin cumplir los plazos que marca la ley de Morosidad

Los plazos de pagos el pasado mes de julio se situaron en 70 días de media, algo por encima del mes anterior, con un 53% de cargadores e intermediarios que siguen sin cumplir los plazos máximos que marca la legislación de lucha contra la morosidad. 

El pasado mes de Julio el plazo medio de pago  que soportan los transportistas  se situó en 70 días, algo superior al mes anterior, cuando, por primera vez  éstos habían descendido de la barrera de los 70 días.  Muy lejos quedan los días en que estos plazos de pago superaban los 83 días de media, pese a que hablamos de tan sólo unos pocos años.

Sin embargo, el Observatorio de la Morosidad en el transporte por carretera también constata que aún son más los cargadores  e intermediarios que siguen incumpliendo los plazos legalmente establecidos, fijados en  30 días desde la fecha de prestación del servicio, ampliable a un plazo máximo legal de 60 días si así lo establecen las partes por escrito.

Pese a que la reducción ha sido significativa también en estos años, aún a día de hoy el   53% de los clientes de los transportistas siguen incumpliendo la Ley, y de ellos,  un 16%  lo hicieron a más de 120 días.

 Como venimos comentando  en los últimos meses, esta  positiva evolución en los plazos máximos de pago por parte de las empresas cargadoras y operadores logísticos e intermediarios que contratan a los transportistas, es especialmente significativa a partir de la entrada en vigor del régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera aprobado a finales de 2021, apoyado por  la intensa actividad llevada a cabo por los Servicios de Inspección de Transporte en este ámbito en los últimos meses.

 De hecho, recientemente el Ministerio de transportes ha hecho pública la primera lista de cargadores sancionados por incumplimiento de la  Ley de morosidad, una lista en la que figuran cerca de 60 empresas cargadoras e intermediarios, con cuantías que oscilan entre los 701 euros en los casos más leves y los 25.200 euros como sanción más grave hasta el momento.

Se impone la transferencia

Asimismo es interesante constatar cómo han evolucionado los medios de pago utilizados por los clientes para abonar los servicios prestados por sus transportistas: así en la actualidad destaca  la transferencia como medio más habitual, en concreto un 75% en el último mes cuando en 2012 sólo representaba el 15%. 

Por el contrario en aquel año se imponía el pagaré, que alcanzaba cuotas de entre el 60 y el 70% de los medios de pago utilizados, cuando ahora apenas alcanza el 4%. Asimismo es significativo el uso del confirming, instrumento de pago “made in Spain” que las entidades financieras españolas han tratado de exportar a otros países, y que a lo largo de esta última década ha tenido una evolución dispar, alcanzado picos del 50% de utilización en algunos años, aunque en la actualidad se sitúa en el 21% de los medios de pago en el sector del transporte por carretera.

X

Artículos relacionados

CETM: Asociaciones

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"

29 Junio 2023

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera Camiones eléctricos

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera

29 Junio 2023

La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia  para camiones eléctricos Camiones eléctricos

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos

29 Junio 2023

Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de  los contratos de transporte Combustibles

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte

29 Junio 2023

El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras Carreteras

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras

28 Junio 2023

Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos